MADRID.- El gobierno del presidentwe Pedro Sánchez autorizó la entrada a España a partir del 7 de junio a todas las personas vacunadas contra el coronavirus con las dosis aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que no incluye la vacuna rusa Sputnik V, una de las más utilizadas en la Argentina.“Desde el 7 de junio todas las personas vacunadas y sus familias son también bienvenidas con independencia de su lugar de origen”, declaró el mandatario en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra estos días en la capital española.El mapa que muestra a la Argentina como uno de los países más golpeados por la pandemiaEl país solía ser, previo a la pandemia, el segundo destino turístico mundial. Este es un esfuerzo por propulsar la actividad económica de uno de los sectores más golpeados.Personas caminan a lo largo de la playa La Concha después de levantarse las restricciones por el coronavirus en San Sebastián, norte de España, el 9 de mayo de 2021. (AP Foto/Alvaro Barrientos)“El sector turístico se merece muy buenas noticias”, aseguró Sánchez, quien espera atraer en 2021 a unos 45 millones de turistas extranjeros, la mitad que antes de la pandemia.A partir del lunes estará permitida la entrada de viajeros de países seguros no comunitarios, entre ellos Reino Unido. Además, desde el 7 de junio los turistas de países con los que no haya plena libertad de movimiento podrán venir a España si tienen pauta completa de vacunación. pic.twitter.com/aAS7FYgzzI— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 21, 2021Desde el lunes 24 de mayo, España permitirá también a los británicos, primer contingente turístico en tiempo normales, viajar “sin restricciones y sin requisitos sanitarios”, añadió.El regreso de los visitantes internacionales a las playas españolas es importante para el país, que antes de la pandemia tenía en el turismo el 14% de su PBI.Los viajeros deberán contar con un certificado que confirme que recibieron la pauta completa de la vacunación autorizada por la EMA y la OMS.Islandia: impactantes imágenes del volcán que despertó después de 6000 añosLa OMS autorizó las vacunas de Pfizer/BioNTech, dos versiones de AstraZenaca/Oxford -SKBio y la del Serum Institute de la India-, la vacuna de Janssen, la de Moderna y la de Sinopharm (China). Esta última se administra en la Argentina. Otras vacunas continúan siendo estudiadas.Además, el país europeo permitirá la entrada de viajeros de los siguiente países no europeos que pasan a ser considerados “seguros”: Reino Unido, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia y Ruanda. Estos turistas “no van a tener que afrontar controles sanitarios a su llegada a España”, confirmó Sánchez.??Hoy es un día importante para reestablecer la normalidad turística. ??Junto al presidente @sanchezcastejon y la ministra de @Sanidadgob hemos presentado en @fitur_madrid????La reforzada plataforma #TravelSafe?El certificado verde digital#TravelSafe#BacktoSpain pic.twitter.com/MjlcmiDJoS— Reyes Maroto (@MarotoReyes) May 21, 2021Para viajes dentro de la Unión Europea, podrán entrar a España con PCR negativo en origen o con la vacunación completa autorizada por las mismas entidades.Sobre el Certificado Digital UE de coronavirus, celebró que es “un mecanismo que facilitará la movilidad y llegada de viajeros, España va a recuperar todas sus actividades económicas de forma segura”. Estará activo a partir del 1 de julio.Agencias AFP y ANSA
Fuente: La Nación