Por Sofia MenchuCiudad de guatemala, 19 mayo (reuters) – guatemala arrestó
el miércoles a un extitular del servicio de impuestos conocido
por perseguir el patrimonio de oligarcas locales y retiró un
cargo de corrupción contra un exmandatario, los últimos reveses
a la campaña del presidente estadounidense joe biden para exigir
responsabilidades a los grupos poderosos en centroamérica.El gobierno de Biden ha hecho de la lucha contra la
corrupción un elemento central de su estrategia de 4,000
millones de dólares para abordar las “causas fundamentales” que
impulsan la migración desde los países del llamado Triángulo
Norte centroamericano: El Salvador, Guatemala y Honduras.Juan Solórzano, jefe de la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT) entre 2016 y 2018, se ganó la
reputación de construir casos contra familias guatemaltecas
poderosas que poseen una gran influencia en el país. Actualmente
estaba formando un nuevo partido.Solórzano, aprehendido por delitos que incluyen asociación
ilícita y conspiración, también descubrió y denunció una red de
corrupción dentro de la SAT. “Esto no me da ninguna vergüenza”,
afirmó, mostrando las esposas en sus muñecas a los medios de
comunicación en la corte. “Esto demuestra que estamos tocando a
la gente poderosa de este país”.Antes de dirigir la SAT, Solórzano fue fiscal y formó parte
de un equipo que reveló el primer caso de corrupción contra el
expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y su gobierno, que
cayó por una serie de escándalos de corrupción.El exmandatario, que permanece en prisión desde que renunció
y perdió su inmunidad en 2015, se enfrentaba a cinco cargos
distintos, pero el miércoles la Sala Primera de Mayor Riesgo
anunció que retiró uno de ellos vinculado a corrupción y lavado
de activos.Tiziano Breda, analista de Crisis Group para Centroamérica,
dijo en Twitter que la medida de la corte sobre Pérez Molina fue
“otro revés en la lucha contra la corrupción y la impunidad en
Guatemala”.Un informe del Departamento de Estado estadounidense
divulgado el martes sobre funcionarios centroamericanos
“presuntamente corruptos” incluyó a seis actuales legisladores
hondureños y a dos guatemaltecos.
(Reporte de Sofía Menchú en Ciudad de Guatemala; Escrito por
Drazen Jorgic; Editado por Rosalba O’Brien; Traducido por Raúl
Cortés)
Fuente: La Nación