Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa criticó la modificación a la ley el último viernes en el Senado.
Fuente: Clarín Rural
Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa criticó la modificación a la ley el último viernes en el Senado.
Fuente: Clarín Rural
La cadena agroindustrial continúa siendo la principal generadora de divisas para el país.
Fuente: Clarín Rural
El gremio de trabajadores aceiteros de San Lorenzo había comenzado, el último jueves, un cese de tareas en reclamo de mejoras salariales y un bono de fin de año. Luego de tres tres jornadas de paro total en las plantas aceiteras de ese departamento de la zona del puerto de Rosario, el Sindicato hizo una pausa que también es parte de la estrategia de lucha.
Decidieron por unanimidad un estado de asamblea permanente, atentos a la continuidad de las medidas de fuerza durante los días feriados, mientras tanto se sigue evaluando la situación.
Sin embargo, este lunes publicaron una solicitada en la que destacan que “nos vemos en la necesidad de contestar las públicas provocaciones del abogado de una de dichas entidades empresarias cuya representación ponemos desde ya en duda”.
Como parte del comunicado, publicado en el sitio oficial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, agregan “esa entidad a través de redes sociales nos ha convocado como organización gremial a dialogar y acordar bajo sus premisas cuando NUNCA fue parte de la mesa de negociación paritaria”.
Bajo esta circunstancias, el gremio advierte en la solicitada:
“No queremos más sellos de goma intentando ocupar sus sillas”.
“No queremos que se jueguen al azar los futuros de los trabajadores aceiteros, mientras los usan para presionar al Gobierno con la liquidación de divisas“.
“Solo negociaremos de buena fe con quien son parte de nuestro convenio colectivo. No somos herramientas en sus juegos de presiones. Somos una organización que lucha por los derechos de nuestros trabajadores”.
“Ni un paso atrás en cada conquista y en cada derecho adquirido”.
Fuente: InfoCampo
Lo reveló un informe en base a 60 carnicerías de Capital y GBA y supermercados.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
En Argentina no hubo mercados debido al feriado puente por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
Fuente: Clarín Rural
Auravant realizó el AuravantHack, un hackatón online que propuso a sus participantes resolver tres desafíos agronómicos (con casos provistos por la Facultad de Agronomía de la UBA, Aapresid y CREA). Los equipos ganadores fueron MyField (España), que se hizo acreedor del primer premio de 2000 dólares patrocinado por Adama, e InterAgro (Argentina), ganador del segundo premio por 1000 dólares patrocinado por Banco Santander.
La propuesta contó con más de 20 equipos interdisciplinarios registrados de Argentina, España, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Estados Unidos, y se extendió durante todo el fin de semana.
Durante la competencia que arrancó con la presentación de los desafíos, hubo espacios de mentoría online para los participantes que los necesitaran. Además, en la semana previa, se habían realizado webinars de entrenamiento en agronomía y tecnología, a cargo de especialistas de Auravant y Amazon Web Services.
El último día de la hackaton, los equipos debieron entregar los proyectos trabajados con una presentación en video y la documentación de respaldo. A partir de entonces, se reunió el jurado de expertos integrado por Gonzalo Irisarri (investigador adjunto de CONICET y docente de la cátedra de Forrajicultura en FAUBA), Ricardo Melchiori (coordinador de Área Investigación en INTA, Estación Experimental Agropecuaria Paraná), Laila Puntel (especialista en Fertilidad de Suelo y Agricultura de Precisión. Profesora e investigadora de la Universidad de Nebraska, EE. UU.), Martín Rainaudo (gerente de Prospectiva en Aapresid), Juan Manuel Baruffaldi (CEO y cofundador de DeepAgro), Gastón Cosma (fundador y mánager de Wezen Group), Nicolás Larrandart (socio fundador y director de Tecnología e I+D en Auravant) y Gonzalo Slaboch (cofundador y gerente de Acronex).
Los criterios de evaluación fueron: beneficio aportado al sector agrario, patrones encontrados en los datos, innovación o creatividad del proyecto, factibilidad y complejidad, funcionalidad y facilidad de uso, diseño de interfase e impacto visual, experiencia de usuario y originalidad.
Los ganadores
El primer premio fue para el equipo español MyField, integrado por Ana Rivera Moreno, Carlos del Cuvillo Mezquita, Miguel Llorente Mañas, Andrea Ferguson Pérez, Víctor Córdoba y Miguel Cerezo Díaz. El desafío seleccionado por este grupo había sido el propuesto por CREA: “Intensificación de las rotaciones de cultivo en la pampa húmeda”. El jurado destacó la presentación realizada, claridad de objetivos, los modelos específicos por secuencia y el mock-up de aplicación en Auravant.
El segundo premio fue para el equipo argentino InterAgro, formado por José Arévalo Bezic, Andrés María Canale, Felipe Martín Siutti y Fermín Gigena Olaciregui. En este caso, habían elegido el desafío de la UBA: “Niveles de riesgo en la ganadería pastoril”. El jurado resaltó la claridad de la presentación y del producto, así como su usabilidad, la curva de dinámicas NDVI y la escalabilidad con uso de extensión Auravant.
Fuente: InfoCampo
La división de Volkswagen Camiones y Buses y Shell Argentina celebran el “Día del Camionero”, fecha en conmemoración a la actividad desde hace más de 50 años en Argentina, brindando un desayuno gratis en todas las estaciones de servicio Shell del país.
En un año tan particular donde los transportistas fueron protagonistas por ser “esenciales”, y siguen siendo los “Camionheroes”, Volkswagen Camiones y Buses y Shell Argentina se plantearon el objetivo de agasajar a los conductores de camiones y buses de la marca Volkswagen en su día.
Bajo el lema “Tomate un descanso en tu día, nosotros te invitamos”, los transportistas realizarán el ingreso través de este link, donde podrán registrarse y generar el Gift Card en el celular, todo de manera virtual, para luego disfrutar del beneficio en todas las estaciones de Shell de Argentina.
La registración está habilitada desde el 1° al 15 de Diciembre por la web. Y el beneficio tiene una validez de hasta un mes.
“La satisfacción de nuestros clientes es un eje fundamental en nuestra marca, y es por esto que realizamos diferentes acciones con el foco puesto en los transportistas en forma directa y en especial en un día como hoy. En esta ocasión, brindar un beneficio de manera tan directa y de la mano de Shell Argentina, nuestro socio estratégico, nos ayuda a seguir creciendo como marca para brindarles más beneficios a ellos en su día”, aseguró Analaura Zotti, responsable de MKT de Camiones y Buses.
Fuente: InfoCampo