Continúa la cosecha nacional de trigo, y si bien el Panorama Agrícola Semanal advierte que con más del 50% del área apta trillada los rindes obtenidos se encuentran entre el 40 y 50% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas, los rendimientos obtenidos en el núcleo sur evidencian una situación muy diferente.
Para esta zona, que comprende las regiones del norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, los rindes medios a la fecha se encuentran en los 4.410 kg/Ha.
Para el caso del norte de La Pampa, oeste y centro de Buenos Aires, la cosecha cobra impulso, informando rindes regionales promedio en torno a los 4.000 kg/Ha.
Los resultados de estas zonas productivas son el motivo por el cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección actual de producción nacional de trigo en 16,8 millones de toneladas, que de alguna manera, compensaría a nivel país los bajos rindes obtenidos en el resto de las regiones.
Sólo para ejemplificar la heterogénea debacle productiva que generó la sequía, la región sur de Córdoba donde ya se trilló más del 60% del área apta, el rinde promedio es de 1.710 kg/ha. En San Luis, con el 56% del trigo cosechado, los resultados productivos no superan los 1.320 kg/ha promedio.
Y un panorama aún más desolador se encuentra en el NOA y NEA, donde la cosecha del cereal ya finalizó y los rendimientos promedio quedaron en 720 y 850 kg/ha respectivamente, y el aporte productivo de ambas regiones no superó el medio millón de toneladas (479.376 toneladas), siendo que se sembraron más de medio millón de hectáreas (613.200 hectáreas).

Fuente: InfoCampo

 Like

Un carpincho apareció en las últimas horas en una planta de tratamiento de líquidos cloacales de  la localidad cordobesa de Bajo Grande.
El animal fue rescatado por agentes de la Patrulla Ambiental de la Policía provincial, quienes dieron aviso a la Policía Ambiental, que finalmente lo trasladó al centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta.
Según se informó de manera oficial, el ejemplar cayó en uno de los filtros de la planta y sufrió “múltiples golpes y un corte en la cabeza”. Por eso, ahora veterinarios le realizan controles y asistencias para determinar si puede regresar a la vida silvestre.
“Se estima que el carpincho hace tiempo que vive en las márgenes del río y nunca hubo un inconveniente, solo que esta vez ingresó a la planta y se cayó en una parte que hace el tratamiento de los líquidos cloacales, donde resultó herido”, explicó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Fuente: InfoCampo

 Like