A las fricciones en Juntos por el Cambio por el armado de las listas en la ciudad y la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones se le suma un nuevo factor de tensión: la carrera por la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta en el bastión de Pro. El posible regreso de María Eugenia Vidal a la Capital para liderar la nómina de diputados nacionales genera suspicacias hacia el interior de la coalición.Tanto un sector de Pro como algunos aliados de Larreta en la ciudad siguen con atención la definición de Vidal sobre su futuro político. Si la exgobernadora juega en el terruño porteño en las legislativas, sospechan en el macrismo y en la UCR, la exgobernadora se ubicaría en el lote de candidatos a pelear por el sillón de Larreta. Sin embargo, remarcan en el entorno de Vidal, sus dudas de competir en la provincia y su coqueteo con una posible postulación en la Capital no están vinculadas con la sucesión de Larreta. De hecho, en privado, Vidal expresa su deseo de ir por la presidencia en 2023. “Si es candidata en la ciudad, no es para ser jefa de gobierno. Su intención es convertirse en una dirigente nacional que pueda aportar en todo el país”, cuenta uno de sus laderos.Candidaturas: los intendentes del PJ anticipan una difícil disputa ante Máximo KirchnerDesde que Diego Santilli decidió volver a acompañar a Larreta como vicejefe de gobierno, el Pro se quedó sin un heredero natural en el terruño donde el macrismo gobierna hace trece años. Desde el corrimiento de Santilli se activó una disputa subterránea y silenciosa por la sede de Uspallata. Hay varios interesados en ocupar el lugar de Larreta. Desde el senador nacional Martín Lousteau, aliado de Pro en la ciudad, o el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, hasta la diputada nacional Graciela Ocaña (Confianza Pública) buscan posicionarse en la grilla de largada. Para evitar tensiones internas, Larreta no da señales de quién sería su favorito. Es más, ya escuchó las ambiciones de muchos aspirantes, como Miguel u Ocaña, y los alentó a prepararse para la contienda de 2023.En el larretismo aseguran que el sucesor del jefe de gobierno debe “tener espalda”. Y aventuran que el alcalde buscará un “perfil similar” al suyo. Para uno de los estrategas de Larreta, hoy hay tres actores que pican en punta para habitar el despacho principal de la sede de Parque Patricios: Lousteau, Vidal y el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el protagonista estelar de la gestión desde que llegó la peste.En Pro reconocen que la sucesión de Larreta en la Ciudad estará atada a la discusión nacional de 2023. “No nos gustaría entregar el ‘maxikiosco’ [a los aliados], pero tampoco se lo podés dejar al Pato Donald”, bromean cerca de Larreta.Martín Lousteau (Ignacio Sánchez / LA NACION/)Si bien teje un perfil nacional y expande su fuerza al interior del país, Lousteau pretende pelear por la jefatura de gobierno, su viejo anhelo, dentro de dos años. El economista, que se reúne frecuentemente con Larreta para interiorizarse sobre la gestión en la Ciudad y hablar de política, considera que Juntos por el Cambio deberá poner a los jugadores más competitivos y ocupar espacios en 2023 para derrotar al kirchnerismo. Por esa razón, a priori, se inclina por ser el heredero de Larreta en la Ciudad y apoyar el plan presidencial del alcalde. Sin embargo, consciente de que faltan dos años para elección, una eternidad en la política argentina, tampoco descarta ir por la Casa Rosada o respaldar a Alfredo Cornejo, si el proyecto de Larreta se estanca.Sobre todo, Lousteau busca fortalecer al radicalismo para evitar que Pro imponga a sus candidatos en la Nación, la ciudad y la provincia. “Si va María Eugenia a la ciudad, Horacio va a tener problemas con Martín”, especula una espada de Macri en el llano.Felipe Miguel y Fernán Quirós (Fabian Marelli/)En Pro niegan un acuerdo con Lousteau para que sea el sucesor de Larreta. En la cúpula del gobierno porteño aseguran que existe afinidad entre el acalde y el líder de Evolución. Es más, consideran que su figura garantiza “gestión”. Sin embargo, admiten que no será sencillo para el jefe de gobierno ungir a Lousteau como su candidato, ya que habrá varios aspirantes del macrismo que buscarán quedarse con el sillón de Larreta.El juego de Mauricio Macri: su rol de “garante”, el vínculo con Horacio Rodríguez Larreta y el factor 2023En paralelo, Larreta busca perfilar a Vidal con sigilo como su eventual delfín para sucederlo en la jefatura de gobierno. Desde el año pasado la integró a sus equipos de gestión y le abre la puerta a que sea candidata en la ciudad en las legislativas. “Horacio va a buscar a un perfil similar al suyo. Y María Eugenia lo tiene”, apunta un consejero del alcalde. “Ella no es mi socia, somos lo mismo”, suele decir Larreta cuando le preguntan sobre su vínculo con Vidal.Si bien Patricia Bullrich, titular de Pro, se entusiasma con la idea de ser candidata a presidenta en 2023, sus laderos no descartan que se anote en la disputa por la jefatura de gobierno. Las próximas legislativas serán un mojón clave para las aspiraciones de la exministra de Seguridad.La eventual salida de SantilliEn caso de que Vidal confirme que no competirá en la provincia, Larreta quiere que Santilli encabece la nómina de diputados en el territorio bonaerense. “El Colo”, que puso la mira en la gobernación de Buenos Aires tras declinar su aspiración a ser jefe de gobierno, preferiría esperar hasta 2023 para subirse al ring en el distrito electoral más grande del país. Además, se siente cómodo manejando la botonera y no lo entusiasma ocupar una banca en Diputados.Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli (Ignacio Sánchez/)Sin embargo, si Larreta y Vidal se lo piden, Santilli será candidato este año. Su eventual salida de la Ciudad le generaría un problema a Larreta. Desde la salida de Martín Ocampo, el vicejefe y principal articulador político del alcalde está a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad. A su vez, es la principal espada mediática de la gestión de Larreta. La mayoría de los ministros porteños tienen un bajo perfil. “Sería una pérdida muy importante”, dice el alcalde en la intimidad.Por eso, los estrategas de Larreta evalúan los costos de la salida del “Colo”. Si Santilli abandona su cargo para postularse en la provincia, el número dos del alcalde pasaría a ser el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, quien termina su mandato en diciembre y no podrá renovar su banca. Una alternativa que barajan en la sede de Uspallata es colocar un alfil de peso como cabeza de lista de los legisladores porteños para que ocupe el lugar de Forchieri y quede como vice de Larreta. Otra opción es que el elegido salga del actual bloque de Vamos Juntos.

Fuente: La Nación

 Like

El pívot dominicano del Movistar Estudiantes, Ángel Delgado, ha sido nombrado MVP de mayo en la Liga Endesa, repitiendo el galardón recibido el mes anterior, después de haber promediado de 18 puntos, 12,5 rebotes y 27 de valoración.Delgado solo jugó dos de los cuatro encuentros de este mes. Empezó mayo perdiéndose el encuentro en Valencia Basket por lesión, aunque regresó a lo grande contra el Monbus Obradoiro, con 20 puntos, 11 rebotes, 2 recuperaciones, 7 faltas recibidas y 26 de valoración en 30 minutos.El fin de semana siguiente, el dominicano volvió a brillar merced a 16 puntos, 14 rebotes, 1 tapón, 1 robo, 8 faltas recibidas y 28 de valoración en 32 minutos contra el Hereda San Pablo Burgos, aunque no pudo evitar el descenso de categoría del Estudiantes.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) buscaron atención en un hospital en noviembre de 2019, meses antes de que China revelara la pandemia de Covid-19, informó el domingo el Wall Street Journal, citando un informe de inteligencia de Estados Unidos que no había sido revelado previamente.El periódico dijo que el informe -que proporciona nuevos detalles sobre el número de investigadores afectados, el momento de sus enfermedades y sus visitas al hospital- puede añadir peso a las peticiones de una investigación más amplia sobre si el coronavirus que causa el Covid-19 podría haber escapado del laboratorio.El informe se conoce en la víspera de una reunión del órgano a cargo de la toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se espera que discuta la siguiente fase de una investigación sobre los orígenes del Covid-19.Una vocera del Consejo de Seguridad Nacional no hizo ningún comentario sobre el reporte del Journal, pero dijo que el gobierno del presidente Joe Biden sigue teniendo “serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de Covid-19, incluidos sus orígenes en la República Popular China”.Agregó que el gobierno de Estados Unidos está trabajando con la OMS y otros estados miembros para apoyar una evaluación de los orígenes de la pandemia dirigida por expertos “que esté libre de interferencias o politización”.“No vamos a hacer declaraciones que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre el origen del SARS-CoV-2, pero hemos sido claros en que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales”, sostuvo.Peter Daszak, Thea Fischer y otros miembros de la OMS al ingresar al Instituto de virología de WuhanEl Journal dijo que funcionarios actuales y anteriores con conocimiento de la información sobre los investigadores del laboratorio expresaron una serie de opiniones sobre la solidez de las pruebas que respaldan el informe, y una persona no identificada dijo que necesitaba “más investigación y corroboración adicional”.PreocupaciónEstados Unidos, Noruega, Canadá, Reino Unido y otros países expresaron en marzo su preocupación por el estudio de los orígenes de Covid-19 dirigido por la OMS, y pidieron que se siguiera investigando y se tuviera pleno acceso a todos los datos pertinentes sobre seres humanos, animales y de otro tipo sobre las primeras etapas del brote.Washington desea garantizar una mayor cooperación y transparencia por parte de China, según una fuente familiarizada con la situación.La embajada china en Washington no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el domingo.El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló el domingo que un equipo dirigido por la OMS había concluido que era extremadamente improbable una filtración en el laboratorio tras una visita en febrero al instituto de virología.“Estados Unidos sigue dando bombo a la teoría de una fuga en el laboratorio”, dijo el ministerio en respuesta a una petición de comentarios del Journal. “¿Está realmente preocupado por rastrear la fuente o intenta desviar la atención?”.El gobierno de Donald Trump había dicho que sospechaba que el virus podría haber escapado de un laboratorio chino, lo que Pekín niega.Un informe del Departamento de Estado publicado casi al final del gobierno de Trump sostuvo que “el gobierno de Estados Unidos tiene razones para creer que varios investigadores dentro del WIV se enfermaron en el otoño boreal de 2019, antes del primer caso identificado del brote, con síntomas consistentes tanto con el Covid-19 como con las enfermedades estacionales comunes”. No dijo cuántos investigadores.China se negó a dar datos sin procesar sobre los primeros casos de Covid-19 al equipo dirigido por la OMS que investiga los orígenes de la pandemia, según uno de los investigadores del equipo, informó Reuters en febrero, lo que podría complicar los esfuerzos para comprender cómo comenzó el brote.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Diputación de Jaén y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), Francisco Reyes, ha participado en la entrega de un autobús adaptado que la entidad ha donado a la escuela especial Solidaridad con Panamá, que se encuentra en La Habana (Cuba).Esta escuela, en la que se atiende a más de 200 estudiantes con problemas físicomotores o de retraso mental, está situada en el municipio de Boyeros, en la provincia de La Habana, y es un referente en este país americano en escuelas de este tipo por su atención especializada.La adquisición de este vehículo se enmarca en el proyecto ‘Apoyo a necesidades básicas en Cuba: envío equipamiento escuela especial: Solidaridad con Panamá’, una iniciativa orientada a facilitar y mejorar la asistencia a los escolares y el profesorado de esta escuela.El vehículo, que cuenta con las adaptaciones necesarias para este alumnado, ha sido adquirido al Ayuntamiento de Dúrcal (Granada) por 27.250 euros, a los que se suma el coste de la adaptación y el envío hasta Cuba, lo que ha supuesto una inversión total de 35.000 euros por parte de la Diputación de Granada.Una vez realizados los trámites para el transporte y entrega del autobús en el puerto del Mariel (Cuba), el Gobierno Provincial de La Habana, junto con la escuela Solidaridad con Panamá, se hará cargo de la matriculación del mismo según la legislación cubana.Actualmente, el trabajo de Famsi en Cuba se centra principalmente en la gestión de servicios públicos, en especial agua y residuos sólidos urbanos, así como también en programas de desarrollo económico local.Esta red de municipios andaluces mantiene una estrecha colaboración con el Gobierno Provincial de la Habana y existe un antecedente de trabajo con la escuela Solidaridad con Panamá, ya que en 2019 se gestionó y financió el envío de equipamiento necesario para la mejora de las condiciones del centro, que fue aportado en su mayor parte por asociaciones y municipios de la provincia de Granada.El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional es una red de gobiernos locales y otras entidades nacida en el año 2000 para coordinar el interés y los recursos técnicos y financieros destinados a la cooperación internacional para el desarrollo humano local.Entre sus fines se encuentran los de propiciar el intercambio de experiencias entre Andalucía y otros puntos de la geografía mundial; participar en la elaboración de estrategias autonómicas, nacionales e internacionales de cooperación internacional para el desarrollo; y vincular a los actores de la cooperación descentralizada local andaluza con los de otros países del sur y del norte, y con comunidades inmersas en procesos de desarrollo socioeconómico, contando con el apoyo de la cooperación internacional.El fin último del Famsi es promover un mundo más justo desde la cooperación de los gobiernos locales y la solidaridad andaluza mediante procesos de coordinación, participación y articulación en red.En este acto, además de Reyes, han participado también el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, el alcalde de Dúrcal, Julio Prieto, y la cónsul general de Cuba para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Irelia López.

Fuente: La Nación

 Like

(Añade detalles del estudio y antecedentes de los candidatos a
la vacuna)24 mayo (Reuters) – Pfizer Inc dijo el lunes que comenzó a
inmunizar a mayores de 65 años completamente vacunados en un
nuevo estudio que combina la vacuna neumocócica 20vPnC de la
compañía con una tercera dosis de la inyección Pfizer-BioNTech
COVID-19.El objetivo del estudio es conocer si la combinación de las
vacunas es segura, y ver la respuesta inmunitaria tras añadir la
vacuna contra la neumonía a la actual vacuna de COVID-19, dijo
Pfizer.La vacuna experimental, llamada 20vPnC, se está
desarrollando para ayudar a proteger a los adultos contra 20
serotipos responsables de la mayoría de las enfermedades
neumocócicas invasivas y de la neumonía.El nuevo estudio incluirá a 600 adultos mayores de 65 años
que serán seleccionados de la última etapa del estudio de la
vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, y habrán recibido su segunda
dosis de la vacuna al menos seis meses antes de ingresar en el
estudio de coadministración, según dijo la empresa.Anteriormente se recomendaba que las vacunas COVID-19 se
administraran solas.Sin embargo, basándose en la experiencia con vacunas que no
son para COVID, los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de Estados Unidos han dicho que las inyecciones de
COVID-19 y otras vacunas pueden administrarse simultáneamente o
el mismo día.En diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos
de Estados Unidos (FDA) aceptó para una revisión prioritaria la
solicitud de licencia biológica de Pfizer para la investigación
de la 20vPnC en adultos mayores de 18 años y fijó una fecha de
actuación para una decisión en junio.La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aceptó la solicitud
de autorización de comercialización de la empresa para 20vPnC
dos meses después.
(Reporte de Vishwadha Chander en Bengaluru; editado por Sriraj
Kalluvila y Maju Samuel; traducido por Aida Peláez en la
redacción de Gdansk)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 24 mayo (Reuters) – El Ministerio de Relaciones
Exteriores de Rusia expresó el lunes su preocupación por la
implementación por parte de Washington del tratado de control de
armas nucleares New START y dijo que el número de lanzadores y
bombarderos estadounidenses excede el límite acordado.Moscú y Washington ampliaron el tratado Nuevo START en
febrero. Es una piedra angular del control mundial de armas y
limita el número de ojivas nucleares estratégicas, misiles y
bombarderos que pueden desplegar ambos países.Las declaraciones de la cancillería rusa se producen en
medio de un impulso para organizar el próximo mes una cumbre
entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo
estadounidense, Joe Biden, pese a los tensos vínculos entre los
dos países. Rusia dijo más temprano el lunes que está elaborando
propuestas para la posible agenda de la reunión.En un comunicado, el ministerio dijo que 56 lanzadores
estadounidenses y 41 bombarderos pesados ??habían sido retirados
del arsenal declarado de Washington y que Moscú no pudo
confirmar que ya no tienen capacidad nuclear. También dijo que
cuatro silos de misiles subterráneos también fueron eliminados
del recuento.”Por tanto, la cifra permitida bajo (…) el Tratado es
superada por Estados Unidos en 101″, señaló.Rusia ha expresado preocupaciones similares en el pasado.Estados Unidos asegura que cumple por completo el tratado y
defiende sus procedimientos de conversión para impedir que los
lanzadores y bombarderos puedan emplear armas nucleares y queden
fuera del pacto.(Reporte de Maxim Rodionov y Anton Kolodyazhnyy; escrito por
Tom Balmforth; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 24 mayo (Reuters) – Los reguladores del gobierno
chino advirtieron a las compañías de las industrias de metales
que “mantengan el orden normal del mercado” durante
conversaciones por las alzas significativas de los precios este
año, dijo el lunes la Comisión de Desarrollo y Reforma (NDRC,
por sus siglas en inglés).La NDRC, el principal organismo de planificación económica
de China, junto con la industria de la minería, reguladores de
activos estatales y supervisores del mercado de acciones,
sostuvieron reuniones el domingo con las principales compañías
locales de materias primas y las exhortaron a no subir los
precios.Las discusiones ocurrieron después de un comunicado del
gabinete de China el miércoles en el que dijo que el gobierno
gestionará los aumentos “irracionales” de los precios del cobre,
carbón, acero y mineral de hierro.Los precios de estas materias primas, de las que China es el
principal consumidor mundial, han escalado este año por un
aumento de la demanda según se modera los confinamientos por el
COVID y los estímulos gubernamentales elevan el consumo global.La declaración de la NDRC advirtió que las empresas “no
deben coludirse para manipular el mercado (…) acaparar bienes
y hacer subir los precios”, y agregó que el aumento de los
precios de las materias primas fue resultado de múltiples
factores, incluidos los externos, pero también reflejaron una
especulación excesiva.La producción y las ventas normales en la industria se han
visto afectados, agregó el organismo.Los reguladores se comprometieron a fortalecer las
inspecciones de los mercados de futuros y al contado, mientras
toman medidas enérgicas contra las irregularidades y la
especulación maliciosa.Ge Honglin, director de la Asociación de la Industria de
Metales No Ferrosos de China, dijo por separado que si bien
algunas personas sostienen que el aumento de precios fue
impulsado por el mercado, la mayoría cree que ha llegado el
momento de que el gobierno tome medidas.(Reportes de Min Zhang y Shivani Singh; reporte adicional de
Tom Daly; editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

El costo de construcción, que había tocado bajos históricos durante los peores meses de la pandemia en el 2020, no ha parado de recuperarse desde entonces. Si bien durante abril el encarecimiento se ralentizó levemente, el dato concreto es que en los últimos ocho meses el costo de construcción de casas en los countries trepó un 62% en dólares.Así lo ilustra un informe de Reporte Inmobiliario, en un índice que el sitio especializado elabora desde el 2010. Los datos, según consigna el estudio, corresponden a una casa familiar de buena calidad en un barrio cerrado. En el contexto de una inflación que se mantiene alta y una cotización del dólar que sigue planchada, los valores históricamente bajos del año pasado se licúan con un ritmo cada vez más acelerado. Las leves subidas del dólar que se experimentaron en abril explican la noticia: por lo menos, el encarecimiento no es tan pronunciado como lo venía siendo. En marzo, por ejemplo, construir salía 68% más caro (en dólares) que en septiembre del 2020. En abril, esa cifra dio 62%. En el contexto de una inflación que se mantiene alta y una cotización del dólar que sigue planchada, los valores históricamente bajos del año pasado se licuaron considerablemente.Sin embargo, el costo de construcción, a pesar del aumento en los últimos meses, es aún muy bajo cuando se lo compara con los números de, por ejemplo, noviembre de 2017. En ese momento, construir una casa de 305 m² con buenas terminaciones salía unos US$578.370. Hoy, son US$405.371 a cotización blue, (o $60,8 millones). Es decir, el ahorro con respecto a fines del 2017 es de US$172.998.La baja persistente e histórica que tuvo lugar con la explosión de la pandemia, a partir de abril del año pasado, había generado un boom inédito en la compra de lotes. El furor por la demanda de terrenos escasos generó que, alrededor de septiembre, se concretaran operaciones en las que se pagaban hasta US$1000 por el metro cuadrado de un terreno. Hoy, con el costo de construcción volviendo a trepar, esa demanda podría mermar considerablemente. “Esta ventana de oportunidad se está licuando más rápido de lo previsto debido a un dólar planchado, por materiales y mano de obra que aumentan mes a mes, y porque se observan faltantes en muchos insumos”, dice Jose Rozados, director de Reporte Inmobiliario.A la inflación persistente y la quietud del dólar se agregan la falta de insumos, lo cual obviamente repercute en los precios. En un reciente relevamiento difundido por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), el 84% del total de las empresas dijeron haber experimentado inconvenientes en la provisión de varillas de hierro, el 71% en la provisión de cemento y el 72% en ladrillo. Solo el 24% de las firmas manifestaron no haber tenido inconvenientes.“Si los costos medidos en dólares seguirán subiendo o bajando nadie lo puede asegurar, dependerá del comportamiento del dólar billete. La única certeza que sí tenemos es que seguirán subiendo en pesos argentinos”, concluyeron desde Reporte Inmobiliario.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like