WASHINGTON, 24 mayo (Reuters) – El rápido desarrollo de las
criptomonedas y las finanzas digitales en general es “un área
que no podemos ignorar”, dijo el lunes el presidente de la
Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, apuntando a la
volatilidad de divisas como el bitcóin y su eventual sustitución
de activos tradicionales como el dólar.”Se mueve rápido. El criptoespacio en particular, si uno
tuviera que describirlo, es un mercado extremadamente volátil y
no creo que sus características actuales sean propicias para que
se convierta en una moneda”, dijo Bostic.Las criptomonedas estables mejoran el panorama “pero aún hay
mucho que hacer”, dijo Bostic en una discusión online con un
instituto de la industria inmobiliaria de Florida.
(Reporte de Howard Schneider. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

ROMA, 24 mayo (Reuters) – El cantante del grupo italiano de
glam rock Måneskin, ganador del concurso de Eurovisión de este
año, superó un control antidopaje que demuestra que no se drogó
en el certamen del fin de semana, según informaron el lunes los
organizadores.La Unión Europea de Radiodifusión (EBU, por sus siglas en
inglés) dijo que había llevado a cabo una revisión exhaustiva de
lo sucedido el sábado, después de que algunos espectadores
pensaran que las imágenes mostraban a Damiano David esnifando
cocaína mientras esperaba el anuncio del ganador.David lo negó y dijo que sólo estaba limpiando un vaso roto
bajo la mesa. El domingo, en declaraciones a la prensa, dijo que
estaba en contra de las drogas y se ofreció a realizar un
control antidopaje.La EBU dijo que el resultado había sido negativo.”No hubo consumo de drogas en la Sala Verde y consideramos
el asunto cerrado”, dijo la EBU en un comunicado.”Estamos alarmados por el hecho de que las especulaciones
inexactas que conducen a noticias falsas hayan ensombrecido el
espíritu y el resultado del evento y hayan afectado injustamente
a la banda”, añadió.El estridente éxito de los italianos, “Zitti e buoni”, se
impuso a los favoritos del jurado profesional, Suiza y Francia,
y arrasó en la votación del público, que sumó la mitad de los
puntos.”Queremos felicitar a Måneskin una vez más y desearle un
gran éxito”, dijo la EBU.
(Escrito por Crispian Balmer; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Gordon Sondland, embajador ante la Unión Europea durante el gobierno de Donald Trump y un testigo clave en el primer juicio al expresidente republicano, demandó el lunes al exsecretario de Estado Mike Pompeo en un intento por recuperar 1,8 millones de dólares en gastos legales.En la demanda presentada en un tribunal federal en Washington, Sondland asevera que Pompeo le prometió reembolsarle por cualquier costo legal luego de que fue obligado a comparecer ante el Congreso en el juicio político a Trump por tratar de presionar a Ucrania para que investigara a su rival político Joe Biden y su hijo Hunter.Pompeo, según la demanda, “incumplió su palabra” al enterarse de lo que dijo Sondland en su testimonio.“Debido a que el compromiso contractual fue abandonado por Pompeo al parecer por razones de conveniencia política, el embajador Sondland recurre a este tribunal para que se le devuelva el dinero pagado a abogados y otros servicios”, escribe el abogado de Sondland, Mark Barondess, en la demanda.Un vocero de Pompeo calificó la demanda de “absurda” y afirmó que el exsecretario “confía en que el tribunal coincidirá en esa apreciación”.En su testimonio, Sondland relató cómo Trump y su bogado personal Rudy Giuliani explícitamente presionaron al gobierno ucraniano, diciéndole que se le concedería a su presidente una visita a la Casa Blanca sólo si aceptaba investigar a los demócratas.La Cámara de Representantes halló culpable a Trump, pero el Senado lo exoneró en febrero de 2020.Sondland fue destituido poco después del proceso “simplemente por decir la verdad”, según la demanda. Afirma que la negativa a compensarle por los gastos incurrirlos no sólo es una violación de “convenciones normales” sino “especialmente problemática ya que la cantidad de preparación necesaria para poder responder al citatorio legal fue abrumadora”.“El embajador Sondland contrató a una firma de abogados de Washington DC experimentada en investigaciones legislativas y capacitada para asistirle, además de su abogado personal, en este testimonio tan importante”, dice el pleito.Añade que “el embajador Sondland sigue teniendo en cuenta la promesa de Pompeo en nombre suyo propio y de todo el gobierno, de resarcirle por costos legales que ascienden a unos 1,8 millones de dólares”.The Washington Post fue el primero en reportar la demanda.____Eric Tucker en Twitter http://www.twitter.com/etuckerAP

Fuente: La Nación

 Like

Una lista curada por The Associated Press de lo que está llegando esta semana a los servicios de streaming, las plataformas musicales, el cine y la televisión.Cine— No se necesita amar la película animada “101 Dálmatas” para disfrutar “Cruella”, disponible para renta en Disney+ a partir del viernes. Esta película con actores, protagonizada por Emma Stone y dirigida por Gillespie de “I, Tonya” (Yo, Tonya) está, si acaso, ligeramente relacionada con la película de 1961 (o la versión con actores con Glenn Close de 1996). En cambio esta es una historia original en parte punk y en parte amanerada que se desarrolla en Londres de la década de 1970 sobre una chica que tiene sueños de diseñar alta costura y recibe una oportunidad de una baronesa algo sádica interpretada por Emma Thompson.— Basada en la historia real sobre la creación de los Acuerdos de Paz de Oslo de 1993 y adaptada de la obra de J.T. Rogers galardonada con el Tony, “Oslo” es protagonizada por Ruth Wilson como la primera ministra noruega y Andrew Scott de “Fleabag” como su esposo. Se estrena en HBO el domingo.— El músico Moby narra su vida en el documental “Moby Doc”, una revisión surrealista a su dura infancia y su experiencia turbulenta con la fama, la fortuna y la adicción en un filme del director Rob Bralver. David Lynch, David Bowie y Shepard Fairey son algunos de los famosos que hablan sobre su impacto e influencia. “Moby Doc” estará disponible para renta on demand el viernes.— El actor David Oyelowo debuta como director con “The Water Man”, una aventura fantástica sobre un chico que busca una figura mítica que podría tener el poder de ayudar a su madre enferma (interpretada por Rosario Dawson). Oyelowo dijo a AP que la historia le recordó a los clásicos de la década de 1980 como “The Goonies” (“Los Goonies”) y “Gremlins”, que dijo “tienen algunos temas profundos en los que los niños están igualmente involucrados”. Estará disponible para renta on demand el martes—Lindsey BahrMúsica— El primer álbum póstumo de DMX será lanzado el viernes e incluye colaboraciones con Jay-Z, Nas, Bono, Lil Wayne, Alicia Keys, Snoop Dogg y Usher. “Exodus” llega un mes después de que DMX falleciera a los 50 años. El álbum con canciones nuevas será editado por Def Jam, donde DMX lanzó la mayoría de sus álbumes e hizo historia musical. “Exodus” también incluye canciones de viejos colaboradores de DMX del colectivo Ruff Ryders, incluyendo The Lox y Swizz Beatz, quien también produjo el álbum.— Un colectivo de artistas de hip hop de Oklahoma escribió y grabó un nuevo álbum para conmemorar el centenario de la Masacre de Tulsa Race en la que una comunidad negra próspera fue atacada por una turba blanca. “Fire In Little Africa” será lanzado el viernes por Motown Records/Black Forum en asociación con el Centro Bob Dylan de Tulsa y el Centro Woody Guthrie. El álbum de 21 canciones fue grabado en marzo pasado en la zona de Greenwood de Tulsa en cinco días e incluye una participación de la leyenda del soul Charlie Wilson.—Mesfin FekaduTelevisión—Las donas y la búsqueda del sueño americano están en el corazón de un documental sobre el refugiado camboyano Ted Ngoy. “The Donut King”, que se transmitirá el lunes como parte de la serie “Independent Lens” de PBS. Cuenta cómo Ngoy fundó un imperio de tiendas de donas en la costa oeste que le permitió vivir fastuosamente y crear oportunidades para otros inmigrantes, antes de que su vida tuviera un cambio para mal. La cineasta Alice Gu ha dicho que quiere que Ngoy sea visto en un contexto más grande: las versiones sobre el sufrimiento de los refugiados son comunes, pero pocas veces se enfocan en quienes tienen una oportunidad y la aprovechan al máximo.— Se avecinan series biográficas sobre Mike Tyson, pero por ahora el gran boxeador será retratado en un documental en un especial de dos partes de ABC News en martes consecutivos. “Mike Tyson: The Knockout” promete examinar su carrera y estrepitosa vida además de abordar “duras preguntas sobre resistencia y reinvención”. Jeremy Schaap de ESPN y personas cercanas al círculo de Tyson son algunos de los entrevistados en el documental de cuatro horas, que incluye partes inéditas de Tyson en entrevista. La primera parte se transmite el martes en ABC, la segunda el 1 de junio, ambas a las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT).— Quizá ya lo has escuchado pero por si acaso: la pandilla de “Friends” se reunirá. La pandemia lo retrasó, pero no impidió que llegara “Friends: The Reunion” de HBO Max, una celebración de la exitosa comedia que se transmitió de 1994 a 2004. Protagonizada por Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer se reunieron el foro 24 de Warner Bros. para recordar los viejos tiempos, con invitados como David Beckham, Cindy Crawford, Tom Selleck y Reese Witherspoon. El especial se estrena el jueves en el servicio de streaming.— Lynn Elber

Fuente: La Nación

 Like

En el tercer día de confinamiento estricto decretado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, y en medio del feriado puente por el 25 de mayo, se registran desde la mañana varios kilómetros de filas de autos en la Panamericana para salir de la Ciudad de Buenos Aires debido a los controles de circulación.Restricciones: aunque hubo un “altísimo” acatamiento, se labraron 260 actas durante el fin de semana por circular sin permiso Así se controla en el retén dispuesto en la Panamericana mano a provincia, el paso está habilitado solo para quienes tengan permisos expedidos como trabajadores esenciales (Rodrigo Néspolo/)El gran cuello de botella se registra hoy lunes en el retén de control sobre la Panamericana en el acceso a la provincia de Buenos Aires desde Capital Federal. La fila de autos llegó a ser desde las 10.30 de casi 5 kilómetros, partiendo de la calle Superí, según registraron las cámaras de LN+. El paso está habilitado solo para quienes tengan permisos expedidos como trabajadores esenciales.Covid-19: la Ciudad sumó dos nuevos centros de testeosLas demoras se daban en el retén donde la policía federal se encargaba de revisar los permisos de quienes se dirigían desde la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires, en donde hay tres carriles habilitados.Mientras se da está gran congestión de vehículos, que al estar circulando solo deberían presentar premisos esenciales, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró hoy a Télam que la circulación de vehículos en todos los accesos a la ciudad de Buenos Aires y en la región del AMBA disminuyó un 66 por ciento respecto al fin de semana pasado.El congestionamiento vehicular se registró desde las 10.30 de la mañana en la Panamericana mano a provincia (Rodrigo Néspolo/)Además dijo que el acatamiento a las medidas dispuestas en el último decreto para mitigar los contagios del coronavirus “fue altísimo”.

Fuente: La Nación

 Like

En la localidad bonaerense de Castelli, el municipio empezará a ofrecer en distintas carnicerías un programa de ventas de carne que ofrecerá descuentos de hasta 50% en el caso de cortes emblemáticos como el asado. La medida se conoce en medio de un delicado escenario para esta cadena de valor, con un Gobierno Nacional que cerró las exportaciones, mientras busca ampliar el acuerdo de Precios Populares y –según sostienen los funcionarios- poner fin a maniobras de evasión al momento de vender al exterior.
En el otro rincón, la Mesa de Enlace respondió con una medida de fuerza, que implicó un cese de comercialización de hacienda, que entregó postales de corrales vacíos en el Mercado de Liniers y una gran incertidumbre. En paralelo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantuvieron una serie de encuentros con representantes de distintos sectores del negocio frigorífico y del Consejo Agroindustrial Argentino para definir un nuevo mecanismo que permita ofrecer carne bovina a menor precio.
A unos 200 kilómetros de Capital Federal, el municipio de Castelli aplicará su propia receta para llegar con carne más barata a los sectores de menores recursos. El actual plan vigente a nivel nacional de Precios Populares está disponible –al menos en los papeles- a través de supermercados y en esta iniciativa, será en las carnicerías.
En diálogo con Infocampo, el intendente Francisco Echarren dejó en claro la raíz política de esta medida. “Acompañamos al presidente Alberto Fernández en esta decisión de que baje la carne en el mercado interno, en un país que produce este alimento”, dijo. El funcionario adelantó que en las últimas semanas sentaron en una misma mesa a productores ganaderos, carniceros y a directivos del frigorífico local Superbeef, que cuenta con una capacidad de faena de 6.000 cabezas mensuales y está enfocado en el consumo doméstico.
Las estadísticas privadas que miden el consumo varían de acuerdo a la fuente, pero coinciden en dos puntos centrales. Por un lado, se encuentra por debajo de los 50 kilos anuales por habitante, el más bajo de los últimos 15 años. El otro aspecto es la baja en el poder adquisitivo del salario, que permitió consolidar opciones como el pollo y el cerdo.
El plan busca que los mostradores de las carnicerías tengan volumen y calidad de mercadería, con precios por debajo de lo que puede encontrarse cada día. Echarren destacó que para lograr estos precios, hay dos puntos centrales: eliminar los costos de intermediación y negociar con los carniceros el margen de rentabilidad de cada corte. “Hay que cuidar al productor y a la gente trabajadora y terminar con los intermediarios que encarecen y forman precios”, puntualizó el jefe comunal.
Las autoridades están puliendo este último punto, pero ya se encuentran definidos el valor de algunos cortes: el asado se venderá a 399 pesos el kilo y el vacío a 420 pesos. En el primer caso, se encuentra 40 pesos por encima de Precios Populares, mientras que el segundo producto es 79 pesos más barato que el plan del Gobierno Nacional. “Eliminando costos de intermediación, logramos que la carne baje un 50%”, explicó.
El jefe comunal remarcó que para lograr estos valores entienden que “hay que intervenir en toda la cadena cárnica”. El otro punto que destacó Echarren es que el ganadero recibirá el mismo precio por su hacienda, mientras que el municipio no desembolsará dinero para bajar los precios. El plan de descuentos se pondrá en marcha a partir del 28 de mayo.
A diferencia de Precios Populares, que comprende un listado de once cortes, el programa en Castelli abarca todos los cortes, sin límites de compra y en cualquier día de la semana. El primer punto de apoyo del programa es el precio de la media res que bajará en las carnicerías, que oscilará entre los $320 y $350, de acuerdo al peso de faena. Con este valor, el municipio regulará el precio al que se comercializará cada corte, que será el mismo en todas las carnicerías.
En Castelli, según calculó Echarren, conviven unas 20 carnicerías y el programa llegará a cerca de diez. El otro punto es quién podrá acceder a estos cortes a precios rebajados. La idea de las autoridades es que los beneficiarios sean quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, jubilados con la mínima, cooperativistas y personas con discapacidad.
Esta iniciativa se suma a otras ideas que se desarrollan en el resto de Argentina, para llegar con precios rebajados en este alimento sensible para la canasta familiar. Un caso es la provincia de Santa Fe, en donde a través del plan “Billetera Santa Fe”, se puede acceder a descuentos de 30% en todos los cortes, con un tope de reintegro de 5.000 pesos mensuales.The post En Castelli le encontraron la vuelta al precio de la carne y ofrecerán asado a 399 pesos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El operativo denominado “Ventana de Agua”, llevado a cabo por la Central Hidroeléctrica de Itaipú, busca elevar la altura del río Paraná a 1 metro en el hidrómetro de Ituzaingó, Argentina, esta semana.
Esta operación será lo suficientemente estratégica para que las barcazas cargadas a un calado de 7 pies y medio puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
Estas gestiones se concretaron debido al accionar de la Cancillería Nacional paraguaya ante los gobiernos de Brasil y Argentina, con los cuales se llegó a un acuerdo que permitirá navegabilidad por el cauce del río.
Por su parte, desde Itaipú Binacional, el ente  de gestión de la represa, aclararon que el operativo no afectará la producción de energía de la usina y se garantizará que un volumen de 125.000 toneladas de producción agrícola, por valor de unos 45 millones de dólares, puedan ser colocados en los mercados internacionales.
Mirá también Realizan tareas de sobredragado para compensar la bajante del río Paraná
La operación especial denominada se extenderá hasta el lunes 31 de mayo y permitirá que seis convoyes puedan llegar a destinos de exportación vía el Puerto de Rosario.
Debido a esta acción, los últimos registros de Prefectura Naval de este lunes muestran que “down river” los niveles del río ya comenzaron a aumentar poco a poco.
Desde el ente binacional destacaron, y recordaron, que por segundo año consecutivo la navegabilidad del río Paraná se ve afectada por una bajante histórica en su caudal, principalmente ocasionada por el pronunciado déficit de precipitaciones que afecta a toda su cuenca a consecuencia de los efectos del fenómeno de “la Niña”.
Esta decisión de regulación de caudal se repite en este ejercicio por medio de la que se llevó a cabo en tres oportunidades durante el 2020 y que posibilitó la salida de 413 barcazas que transportaron 493.800 toneladas de materias primas desde Paraguay.The post La represa Itaipú inició la “ventana del agua” para elevar los críticos niveles del río Paraná first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de tres años, el Indio Solari (Paraná, 1949) vuelve a publicar un libro en colaboración con el artista e historietista Serafín, que “interpreta” visualmente veinticinco canciones de la nueva banda de Solari, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, más dos temas inéditos. La vida es una misión secreta, que sale en junio por Sudamericana, es un álbum gráfico con las letras de cinco canciones de los cinco discos “fundamentalistas” del músico: El tesoro de los inocentes, Porco Rex, El perfume de la tempestad, Pajaritos, bravos muchachitos y El ruiseñor, el amor y la muerte. Y se incluyen, además, otras dos que fueron presentadas por primera vez en el recital grabado en Villa Epecuén a inicios de este mes: “Rezando solo” y “Encuentro con un ángel amateur”. La lírica lisérgica de Solari encuentra un aliado en el imaginario del artista nacido en Pipinas, en 1976, y que reside actualmente en la localidad de General Roca, en el Alto Valle de Río Negro.Portada de “La vida es una misión secreta”, con letras del Indio Solari e imágenes de SerafínEl prólogo está escrito por otro amigo y colaborador habitual de Solari, el escritor Marcelo Figueras. “Este libro es un acto de justicia poética. Porque, por más acostumbrados que estemos a pensar en el Indio como un hombre de palabra(s), lo cierto es que siempre ha sido un artista visual que produce su poesía como pintor antes que como escritor. En su decisión de iluminar esas palabras que creíamos tan familiares, Serafín procede convencido de que detrás de lo que el Indio escribe siempre hay imágenes; de que todo lo que canta es para conjurar visiones, para forzarnos a ver algo en lo que antes no habíamos reparado”. El autor de Kamchatka caracteriza el libro-álbum como un “bestiario del siglo XXI” que invita a expandir la conciencia. “Entre las palabras y las imágenes que viven en estas páginas hay elementos para que cada lector/a descifre y atesore, en clave de la misión a completar para consumar la vida que arde en nosotros”. Hace dos años, Solari publicó Recuerdos que mienten un poco, su primer libro de memorias, basado en conversaciones con Figueras.Una de las nuevas canciones de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, “Rezando solo”, está incluida en este álbum gráficoPablo Guillermo Serafín es dibujante e historietista, y participó en diversas exposiciones colectivas e individuales. Una vez instalado en Río Negro, desde la región patagónica colaboró con revistas del género, ilustró libros de relatos y publicó portadas e historietas en el colectivo Historieta Patagónica. Es autor, junto con el guionista Matías Santellán, de Reparador de sueños (Ediciones de la Flor). Varios de sus trabajos se pueden ver en su cuenta de Instagram (@serafin_pg) y en su blog. Solari siempre elogió los dibujos del artista. “Es mi mayor tesoro en todo esto, saber que gusta de lo que hago es la cima, la motivación con mayúscula, el resto es yapa”, dice Serafín a LA NACION.-¿Cómo surgió este segundo libro en conjunto con Solari?-Comenzó a surgir al poco tiempo de haber publicado Escenas del delito americano, su primer libro, en el que también intervine como dibujante. En La vida es una misión secreta el proceso fue fluido ya que la experiencia anterior había consolidado el entendimiento. En un primer encuentro Indio apuntó una selección de veinte canciones de su etapa fundamentalista y fue detallando una por una de qué trataban, describiendo situaciones y personajes. En esa etapa, todavía no había salido El ruiseñor, el amor y la muerte. De ahí en más fue dibujar e ir intercambiando apreciaciones por mail y en varios encuentros. Con la salida de su quinto disco, se sumaron nuevas canciones de esa placa y ahí el conjunto fue vislumbrando su forma definitiva. Fue un proceso de más de tres años hasta conseguir lo que hoy es la obra concreta.-¿De qué modo definirías el estilo gráfico de La vida es una misión secreta?-El lenguaje es una fusión entre ilustración e historieta; aparece la secuencia en cuadritos para desarrollar los sucesos y las ilustraciones para retratar situaciones significativas, todo al servicio de contar. La técnica es un dibujo tradicional trabajado con lápiz grafito y difumino sobre papel de buen gramaje, que posteriormente se digitaliza para ajustar y dar color. Claro que primero hago el boceto, donde se plantea la diagramación que sostiene la composición.-¿Sos admirador de la música de Solari? ¿En los dibujos recreaste un clima o “tradujiste” los temas a tu lenguaje?-No solo de su música; soy su admirador en completo de Indio: de sus melodías, letras, poemas, textos, de sus pinturas, sus dibujos, de su sensibilidad, su forma de pensar, de su mirada atenta a todo, su inteligencia, su humor, del talento que tiene para expresar en forma de belleza y de tantas cosas más que por estar vinculados durante este tiempo he tenido la suerte de conocer en primera persona y disfrutar. La vida es mejor con él y con su arte. En cuanto al estilo de dibujo usado, podría decir que fue creado especialmente para representar el imaginario de Indio. Antes de comenzar a colaborar con él no dibujaba así, tenía varios estilos que aún empleo pero no este; recuerdo que él había visto muestras en los otros y si bien le resultaban buenos dibujos no le parecían apropiados para representar su obra, y tenía razón, porque creado el nuevo estilo todo funcionaba mejor.-¿En qué trabajás actualmente?-Sigo dibujando, con frecuencia, cosas que no tienen un fin determinado y que responden al ímpetu de estampar una idea en este plano. Soy nacido en el 76, en Pipinas, una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires, familia de laburantes, el menor de cuatro hermanos. A principios de 2001 me vine a Roca-Fisque Menuco, bella región de bardas, río, fruticultura, y todavía sigo aquí.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la victoria de alto impacto sobre Independiente Santa Fe, en el Monumental, con Enzo Pérez lesionado y de arquero, dos juveniles debutantes, una formación improvisada y sin suplentes, River está enfocado en recuperar piezas para el trascendente partido frente a Fluminense de este martes, también en Núñez, que cerrará el Grupo D de la Copa Libertadores.Lionel Scaloni: “Yo soy entrenador, los jugadores son jugadores, y no somos más que eso”El entrenador Marcelo Gallardo contará con muchos de los jugadores que la semana pasada quedaron al margen por ser positivos de coronavirus. El conjunto millonario se entrenó esta mañana en Ezeiza y de allí se pudo advertir que el Muñeco recuperará aproximadamente a 13 de los 15 futbolistas, lo que le aportará mayores opciones y alivio para medirse con Fluminense, ya que en total tendría 23 futbolistas a su disposición.La lista de los 13 jugadores que superaron el Covid-19 incluiría a tres de los cuatro arqueros del plantel profesional (Franco Armani, Germán Lux y Franco Petroli), cuatro habituales titulares (Agustín Palavecino, Nicolás De La Cruz, Matías Suárez y Rafael Borré), dos piezas de recambio (Robert Rojas y Bruno Zuculini) y cuatro juveniles (Federico Girotti, Benjamín Rollheiser, Tomás Castro Ponce y Santiago Simón).Este martes, ante Fluminense, Marcelo Gallardo ya no tendrá que utilizar a Enzo Pérez como arquero porque “recuperó” a Franco Armani, Germán Lux y Franco Petroli.River, asimismo, no contará ni con el defensor chileno Paulo Díaz ni con el arquero Enrique Bologna, a quienes se les realizará estudios médicos más profundos porque aún arrastran secuelas de la enfermedad. Ninguno de los dos estuvo en el entrenamiento en el River Camp, este lunes..El equipo millonario ya contaba con Enzo Pérez (se recupera de una lesión), Milton Casco, Jonatan Maidana, Tomás Lecanda, David Martínez, Jorge Carrascal, Tomás Peña, Julián Álvarez y Agustín Fontana. Y recuperará al defensor Javier Pinola, que recibió el alta tras ser operado por una fractura de antebrazo derecho, en febrero pasado.Pinola recibió el alta médica y volvió a entrenarse con sus compañeros. (Diego Haliasz / Prensa River/)Vale recordar que los últimos casos positivos (Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán, Fabricio Angileri, José Paradela y Flabian Londoño Bedoya) ya saben que no podrán jugar hasta el próximo semestre.¿Una posible formación? Si habitualmente Gallardo sorprende con los titulares, en este caso las dudas son lógicas. De la evaluación que haga en estas horas se desprenderá el equipo que juegue el martes en el Monumental. Si mantiene la base de los que vencieron a Independiente Santa Fe, el DT podría alinear a Armani; Rojas o Lecanda, Maidana, Martínez, Casco; Palavecino, Peña, Paradela; Carrascal; Fontana y Álvarez. Claro que también podrían ingresar jugadores clave como Borré, Suárez y De la Cruz, si están en condiciones.Hernán Crespo campeón como DT de San Pablo: la arenga especial para vencer a Palmeiras en la final del torneo Paulista y festejar luego de casi 9 añosRiver lidera la zona con nueve puntos y necesita un empate para asegurarse el primer lugar y la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores. Si pierde con Fluminense (8 unidades), se clasificará si Junior (6) no derrota a Independiente Santa Fe (2). En caso de que se den los dos resultados adversos, todo se definirá por diferencia de gol. En el peor escenario, River terminará tercero y jugará la Copa Sudamericana.

Fuente: La Nación

 Like

Marcelo Longobardi cuestionó el avance del plan de vacunación argentino por tener “números muy malos”; criticó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, por viajar a Cuba en busca de vacunas, y se refirió al pasaporte sanitario para ingresar a Europa, en el que, por ahora, la vacuna Sputnik V no está aprobadaChiche Gelblung cruzó al diputado Juan Carlos Giordano: “Sos un ignorante”El conductor de Cada mañana (Mitre) remarcó los números de la pandemia en la Argentina, con 358 mil casos activos y 74 mil fallecidos, “mientras aumenta la ocupación de camas de terapia intensiva”. En ese sentido, sostuvo que el ritmo de vacunación es “muy bajo”, de al menos “la mitad de lo que se debería vacunar”, cuando el país “es el que más casos tiene en Sudamérica y el tercero en cantidad de muertes a nivel mundial, después de Uruguay y Paraguay”.Durante su comentario de todas las mañanas, Longobardi se refirió además al viaje de la ministra Vizzotti a Cuba para conocer el avance de las vacunas contra el coronavirus, denominadas Abdala y Soberana 2. “Si a esta altura del partido, Argentina imagina conseguir vacunas cubanas, yo me agarro la cabeza viejo. Esto no tiene que ver con cuestiones ideológicas, es que Cuba está quebrada. Cuba no tiene ni los dólares de los turistas, Cuba está terminada. ¿A quién se le ocurre ir a mirar vacunas en Cuba?”, se preguntó.Eduardo Feinmann a Alberto Fernández: “Usted es la minoría que incumple y encima no vacuna”“No sé si la habrán mandado, si se le ocurrió a ella, al presidente, o a la señora de Kirchner. Solo Dios sabe, pero la verdad es que si la Argentina está pensando en comprar vacunas cubanas en medio de esta tragedia, tenemos una doble tragedia”, remarcó.”Si la Argentina está pensando en comprar vacunas cubanas en medio de esta tragedia, tenemos una doble tragedia”, dijo Marcelo LongobardiMás adelante, se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández sobre “injusta distribución de vacunas en el mundo” y dijo que las inmunizaciones no se reparten sino que “se compran”. “Si la Argentina va estar en esta posición lastimosa de la injusticia, bueno, claro, terminamos en Cuba, viendo qué pasa con la vacuna Abdala”.“Estamos recontra complicados con las vacunas, y es el origen de la circunstancia dramática que vive la Argentina”, dijo y recordó que, mientras esto pasa en nuestro país, en algunos estados de los Estados Unidos “ya están vacunando a los monos”.La chicana de Brancatelli a D’Onofrio: “Si arregla el país como arregla estos partidos, yo lo voto”Sobre el final, se refirió al pasaporte sanitario para ingresar a Europa y a la decisión de España de excluir a los vacunados con la vacuna Sputnik V, porque “tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no han aprobado la vacuna Sputnik V”.“No es que no está aprobada solo por la Unión Europea, no está aprobada por la OMS. La vacuna rusa no está aprobada por nadie en el mundo, sacando algún país secundario y la Argentina”, subrayó.“La EMA y la OMS no consideran la vacuna Sputnik como válida” y “por ahora no hay ninguna perspectiva de que eso ocurra en los próximos días”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like