El exministro de Economía de Río Negro, Agustín Domingo propuso importar cortes populares para bajar el precio de la carne.
La idea se basa en una receta uruguaya que, según explicó, le permitió al país vecino convertirse en el “mayor exportador per cápita de carnes del mundo”.
“Argentina cierra las exportaciones para hacer bajar los precios de la carne, repitiendo un viejo y conocido error. Uruguay demostró cómo mantener precios de cortes populares sin cerrar exportaciones e importando cortes”, expresó Domingo, que podría ser candidato a diputado nacional por Juntos Somos Río Negro.
Su gestión al frente de Economía fue durante la gobernación de Alberto Weretilneck y siguió con Arabela Carreras hasta que fue reemplazado por Luis Vaisberg. Ahora, es el titular de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
“Uruguay es el mayor exportador per cápita de carnes del mundo. Ante el aumento local de los precios, en lugar de cerrar exportaciones, abrió las importaciones para los cortes populares. Bajaron los precios manteniendo las exportaciones”, explicó en Domingo su cuenta de Twitter.
En ese sentido, recordó que en 2006 Argentina cerró las exportaciones de carne para hacer bajar los precios y el resultado fue que “los precios siguieron subiendo, se achicó la producción, se destruyeron mercados que habían sido ganados con mucho esfuerzo y cayó el ingreso de divisas”.The post A la uruguaya: un exministro propone importar cortes populares para bajar el precio de la carne first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) integrará a partir de este año la Agrievolution Alliance, en la cual ya participan China, Japón, Corea, Turquía, India, Irán, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, España, Italia y Francia.
Cabe destacar que Agrievolution Alliance, es la alianza mundial de fabricantes de maquinaria agrícola, donde se defiende mundialmente la industria de fabricación de equipamiento agrícola y comparte información desde diferentes regiones del mundo para beneficiar a la industria y al colectivo de empresas que lo componen.
A su vez, impulsan la misión de trabajar en pos de la mecanización en una agricultura mundial sustentable.
Una de las actividades principales de Agrievolution es la organización de un foro bienal internacional para compartir e intercambiar ideas, cuestiones y soluciones relacionadas con lo técnico, lo político, lo económico o con el mercado, relevantes para el futuro de la agricultura.
Allí se convocan a todos los decisores que influyen sobre los fabricantes de maquinaria: asociaciones que representan a estos fabricantes, funcionarios de gobierno, academias, productores agropecuarios de primer nivel, y otros grupos de interés de las organizaciones agrícolas de los principales grupos agrícolas mundiales.
Para Néstor Cestari, presidente de CAFMA, “Argentina no puede quedar afuera de un mercado globalizado. Nuestra maquinaria agrícola tiene larga historia de exportaciones gracias al esfuerzo individual de los fabricantes por conquistar mercados”.
Y finalizó: “Esta membresía forma parte del proceso estratégico de internalización de la maquinaria agrícola argentina que impulsa CAFMA desde la comisión de Comercio Exterior”.The post Una entidad nacional ya forma parte la alianza mundial de fabricantes de maquinaria agrícola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Racing, ya clasificado a la siguiente fase de la Copa Libertadores, recibirá este martes a Rentistas de Uruguay, en un encuentro válido por la sexta y última fecha del Grupo E del torneo continental. El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio Presidente Perón, de la localidad de Avellaneda, con arbitraje del chileno Nicolás Gamboa y transmisión de la señal de cable ESPN.Lionel Scaloni con LA NACION: “Yo soy entrenador, los jugadores son jugadores, y no somos más que eso”La Academia lidera su zona en soledad con 11 unidades, seguido por San Pablo (8), el otro equipo que logró el acceso a la próxima ronda, y los eliminados Sporting Cristal de Perú (4) y Rentitas de Uruguay (3). En el ámbito local, el conjunto de Avellaneda se encuentra en las semifinales del torneo, instancia en el que se medirá ante Boca Juniors, con fecha a definir, en busca de un lugar en el choque decisivo.Argentina’s Racing Club Juan Jose Caceres (R) celebrates after scoring a goal against Uruguay’s Rentistas during their Copa Libertadores football tournament group stage match at the Complejo Rentistas Stadium in Montevideo on April 21, 2021. (Photo by Matilde Campodonico / POOL / AFP) (MATILDE CAMPODONICO/)El primer partido entre Racing y Rentistas durante la etapa clasificatoria terminó igualado 1-1, en un encuentro disputado en Uruguay y válido por la primera jornada. Para recibir al equipo uruguayo, el entrenador Juan Antonio Pizzi pondrá en cancha a la mayoría de los futbolistas titulares para asegurarse el primer lugar de su zona. El DT Pizzi iba a poner, en primera instancia, un equipo alternativo ante los “charrúas”, pero debido a la suspensión del fútbol local apelará por una alineación con los futbolistas más destacados del plantel.Julián Álvarez a la selección argentina: por qué no debería sorprender la convocatoria de Scaloni al delantero multifunción de RiverNo obstante, el arquero Gabriel Arias y el delantero Enzo Copetti cuentan con dos tarjetas amarillas por lo que si reciben una nueva amonestación no podrán estar presentes en el choque de ida por los octavos de final de la copa. Debido a esta situación Pizzi deberá decidir si pondrá a ambos jugadores ante Rentistas o si les dará descanso para preservarlos para la siguiente fase y así limpiar la acumulación de tarjetas amarillas.Franco Perez of Uruguay’s Rentistas, left, and Eugenio Mena of Argentina’s Racing battle for the ball during a Copa Libertadores soccer match in Montevideo, Uruguay, Wednesday, April 21, 2021.(AP Photo/Matilde Campodonico, Pool) (AP /)En caso que el técnico académico elija cuidar a ambos futbolistas, Gastón “Chila” Gómez ocuparía el lugar de Arias, mientras que Maximiliano Lovera o Iván Maggi podrían ingresar en reemplazo de Copetti.En la zona defensiva, Iván Pillud volverá a cubrir el lateral derecho que dejó vacante por lesión Juan Cáceres, en tanto que en el otro sector estará Eugenio Mena, mientras que la zaga central la ocuparán Leonardo Sigali y Nery Domínguez. El mediocampo tendrá a Julián López como volante central, en tanto que Ignacio Piatti y Leonel Miranda se moverán por los costados para intentar generar juego en ofensiva. El ataque albiceleste tendrá como referentes a Tomás Chancalay, uno de los jugadores más destacados del plantel en los últimos encuentros, al centrodelantero Darío Cvitanich y, en primera instancia, a Enzo Copetti.Argentina’s Racing Club Enzo Copetti (L) and Uruguay’s Rentistas Francisco Duarte vie for the ball during their Copa Libertadores football tournament group stage match at the Complejo Rentistas Stadium in Montevideo on April 21, 2021. (Photo by Matilde Campodonico / POOL / AFP) (AFP /)El conjunto uruguayo, por su parte, se encuentra eliminado para la próxima fase al ubicarse en el último lugar de la tabla con tres puntos, sin embargo intentará conseguir un triunfo para lograr el boleto a la Copa Sudamericana. De esta manera, el técnico Martín Varini podría a los delanteros Emiliano Villar y el brasileño Juninho Rocha en lugar de los mediocampistas Leandro Paiva y Franco Pérez, respectivamente, con el objetivo de tener mayor peso ofensivo.Probables formacionesRacing: Gabriel Arias o Gastón Gómez; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Nery Domínguez, Eugenio Mena; Ignacio Piatti, Julián López, Leonel Miranda; Tomás Chancalay, Darío Cvitanich y Enzo Copetti o Maximiliano Lovera o Iván Maggi. DT: Juan Pizzi.Rentistas: Nicolás Rossi; Andrés Rodales, Martín González, Joaquín Sosa, Lucas Morales; Ramiro Cristóbal, Mario García, Jonathan Urretaviscaya, Emiliano Villar, Juninho Rocha; Salomón Rodríguez. DT: Martín Varini.Árbitro: Nicolás Gamboa (Chile).Estadio: Presidente Perón (Avellaneda).Hora: 21.30.TV: ESPN.Así está la tabla

Fuente: La Nación

 Like

Micaela Viciconte y Fabián Cubero se convirtieron en una de las parejas más famosas del país, no solo por sus exitosas carreras, sino porque se mantienen un contacto diario con sus seguidores a través de los videos que comparten en Instagram y TikTok. Durante el período de confinamiento estricto en el 2020 debido a la pandemia del coronavirus, comenzaron a mostrar el día a día de su convivencia y cautivaron a todos. La Academia: quién es el compañero misterioso con el que se escribe Sofía “Jujuy” JiménezDesde videos donde realizaban algún challenge que era tendencia en las redes hasta juegos de pareja o comidas caseras, Mica se encargó de mostrar su intimidad y llegó a los 2,7 millones de seguidores, mientras que el exfutbolista ya suma un millón.En esta oportunidad, la ex Combate compartió un extraño ritual que realizan todas las noches con Cubero antes de conciliar el sueño. En una historia que publicó recientemente, reveló que su pareja le practica masajes a diario.En el mencionado video, Viciconte reveló: “No me pueden faltar los masajes en los pies antes de irme a dormir de @fabiancuberooficial”.Pachu Peña explicó por qué no está Pablo Granados en La AcademiaLa relación entre Viciconte y Cubero se ve cada día más consolidada. Hace varios años que conviven y también se afianzaron en las redes sociales animándose a protagonizar divertidos videos. Desde los challenge virales hasta momentos más íntimos, siguen cautivando a sus seguidores.

Fuente: La Nación

 Like

“¿Dejará la Covid-19 un desierto cultural en el mundo? ¿O 2021 y 2022 serán años de resurrección?”, se pregunta un artículo publicado por el diario El Mundo, de España. En medio de esta mapa marcado por la incertidumbre y la crisis del sector artístico y cultural, más allá de excepciones puntuales, en tiempos de coronavirus ha habido escasos conciertos, actuaciones teatrales, proyecciones cinematográficas y exposiciones en museos. El subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, en un informe reciente sobre el efecto de la pandemia en la cultura, afirma que el coronavirus “ha sido una crisis de proporciones devastadoras, que ha impactado en las industrias creativas y del patrimonio, y ha exacerbado las vulnerabilidades y las desigualdades del sector”.En otro informe de la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que hace eje en el escenario del Mercosur, se afirma: “Las medidas de distanciamiento social y la cuarentena han afectado especialmente al sector cultural, afectando a toda su cadena de valor y fragilizando aún más la situación de los profesionales de la cultura, principalmente trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, y por artistas y trabajadores independientes, muchos de ellos informales”. Ya hace un año, la entidad central había expresado su preocupación por la parálisis en la producción, cancelación de eventos y cierre de instituciones.Según la misma fuente, en el mapa global la asistencia a museos ha caído un 70 por ciento a nivel mundial. Los ingresos por la música rock y pop en vivo, que venía de dos décadas expansivas, se hundieron en un 64 por ciento, según asegura la consultora Price Waterhouse Coopers. La industria del cine ha caído aún más: un 74 por ciento, a juzgar por estimaciones de la empresa británica Omdia, especializada en análisis de la industria del entretenimiento. Los ingresos de los músicos por actuar en directo cayeron un 80 por ciento, según los datos de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). El organismo calcula que, en conjunto, los ingresos por derechos de autor de los artistas cayeron en 2020 en un 35 por ciento a escala mundial.De contraponer estos datos macroeconómicos al plano de la ciudad de Buenos Aires, la crisis desnuda su lado democrático. Según un sondeo de las entidades que nuclean a los 120 teatros alternativos, clubes de música y centros culturales, que suelen ser inquilinos, solamente el 22 por ciento de estos espacios habían podido pagar el alquiler de abril. A más de un año de aquel escenario, y frente al actual confinamiento, el pedido de declarar la emergencia cultural volvió a activarse. En noviembre, Artei, una de las dos entidad que agrupa a las salas alternativas, viralizó una campaña en las Redes. “Nuestra actividad está agonizando y nuestras salas van camino al cierre definitivo”, afirmaban. La situación no ha cambiado: se ha profundizado.La crisis del sector teatral de Nueva York, como en otras grandes ciudades, ha generado una pérdida económica única en su historia. En este plano global de realidades cambiantes, en septiembre la actividad escénica en Manhattan volverá a ponerse en movimientoEn estos 15 meses, muchos de los contenidos pasaron a la Red. Sucedió en todos los países (o, en la mayoría) abarcando a todas las expresiones artísticas en vivo (desde la música al teatro pasando por los contenidos que imaginemos), pero las desigualdades se reproducen también en lo que implica el acceso a Internet. Según la Unesco, aporta el artículo de El Mundo, solo el 5 por ciento de los museos de África tiene sus contenidos en la Red. Y hay un dato macro más contundente: el 46 por ciento de la población mundial no tiene acceso a Internet. Hay otro dato no menor: en Europa y Norteamérica se concentra el 75 por ciento de los derechos de autor del mundo. “Si bien existen políticas públicas orientadas a abordar la brecha digital ante este nuevo escenario, se corre el riesgo de que la oferta de contenidos de streaming perpetúe la desigualdad de acceso a la cultura”, advertía Javier Ibacache, especialista chileno en audiencias, en una nota publicada en LA NACION, en abril, en momentos en que se produjo el pico de contenidos artísticos liberados en la Red.Frente a estos datos en rojo, el streaming no llega a equilibrar la balanza. Netflix aumentó sus abonados un 18,5 por ciento en 15 meses. Spotify, en un 25 por ciento entre enero y diciembre del año pasado. Durante 2020, el streaming de música generó 20.500 millones de dólares a nivel mundial. Solamente el 5 por ciento fue a parar a los creadores para una actividad que, antes de este tsunami, el 75 por cientos de los ingresos de los músicos se generaba a partir de sus presentaciones en vivo.El artículo de El Mundo firmado por Pablo Pardo pone sobre la mesa otro sondeo elaborado por la red de residencias de artistas Res Artis y del University College, de Londres, realizado en 52 países. El 12 por ciento de los encuestados ha dejó el mundo del arte debido a la crisis económica y el 65 por ciento tuvo que buscar ingresos alternativos. Como en las distintas facetas, el coronavirus no deja de exponer las diferencias estructurales que ya estaban presentes en tiempos de vieja normalidad.

Fuente: La Nación

 Like

El ex Ministro de Salud Ginés González García dijo que demandará a Patricia Bullrich por haber asegurado hoy que él le pidió sobornos al laboratorio Pfizer para conseguir vacunas.“Esto de que la presidenta del PRO, la señora Patricia Bullrich, dice semejante cosa sobre las personas, que hay un soborno, que hay intermediación, una manga de locuras que da vergüenza”, dijo en diálogo con Radio 10.“Si me preguntan como estoy, estoy mal. Si me preguntan que voy a hacer, le digo, voy a hacer denuncia (…) denuncia penal, denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo la voy a dejar pasar”, aseguró González García.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Banco Santander ha confirmado que mantiene su intención de pagar un precio de 24 pesos por acción si finalmente lanza una oferta de adquisición (OPA) por el total de las acciones de su filial mexicana que no controla y ha anunciado que lo hará sin descontar el dividendo de 0,45 pesos mexicanos por acción que someterá a la aprobación de la junta de accionistas de Santander México.El grupo Santander anunció en marzo su intención de lanzar una oferta pública de adquisición en efectivo para recomprar todas las acciones de minoritarios de Santander México que no posee y que representan aproximadamente el 8,3% del capital social de su filial mexicana, lo que implicaría una inversión para el banco de aproximadamente 550 millones de euros.La contraprestación prevista para los accionistas que acepten la oferta será de 24 pesos mexicanos por cada acción de Santander México y su equivalente por cada American Depositary Share, los títulos que cotizan en la Bolsa de Nueva York.Santander informó a los accionistas de Santander México que en la junta del próximo 9 de junio propondría el pago de un dividendo, que todavía no había sido determinado, y que en caso de aprobarse se descontaría de los 24 pesos por acción que ofrecería con motivo de la OPA.Sin embargo, este lunes ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que los accionistas de Santander México podrán percibir un dividendo de 0,45 pesos mexicanos por acción y, además, en caso de que decidan acudir a la oferta pública que lance Banco Santander, el importe íntegro de 24 pesos mexicanos por cada acción de Santander México.”Banco Santander anuncia su decisión de mantener, en caso de que la oferta se lance, un precio de 24 pesos mexicanos por cada acción de Santander México, y el equivalente en dólares de 120 pesos mexicanos respecto a cada ADS, con independencia del pago del dividendo por importe de 0,45 pesos por acción (2,25 pesos por American Depositary Share) que será sometido a votación por la asamblea de accionistas de Santander México a ser celebrada el 9 de junio de 2021. Como consecuencia, los accionistas de Santander México podrán percibir el citado dividendo de 0,45 pesos por acción y el equivalente en dólares de 2,25 pesos por ADS y además, en caso de que decidan acudir a la oferta pública que finalmente lance Banco Santander, el importe íntegro de 24 pesos por cada acción de Santander México, y 120 pesos mexicanos por cada ADS de Santander México, o si fuese superior, el valor en libros de la acción de Santander México (y su equivalente respecto a cada ADS)”, señala en un comunicado.La OPA todavía no ha comenzado y el anuncio de este lunes se proporciona solo con fines informativos. El resto de términos del anuncio permanecen inalterados, como el de cancelar la inscripción de las acciones de Santander México ante el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, de ser permitido, ante la Securities and Exchange Commission en los Estados Unidos, así como cancelar el listado de las acciones de Santander México en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York, tras la liquidación de la oferta.

Fuente: La Nación

 Like

Los líderes de los Veintisiete han acordado este lunes cerrar el espacio aéreo a Bielorrusia y preparar más sanciones para asfixiar económicamente al régimen de Alexander Lukashenko, en respuesta al incidente aéreo en el que Minsk forzó a un vuelo de Ryanair a realizar un aterrizaje de emergencia para detener a un disidente bielorruso.En las conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo, los líderes condenan el “inaceptable” episodio que “puso en riesgo la seguridad aérea” y reclaman la inmediata puesta en libertad del periodista Roman Protasevich y su pareja, Sofia Sapega.En respuesta al altercado provocado por Minsk, los jefes de Estado y de Gobierno piden tomar las “medidas necesarias” para prohibir que las aerolíneas bielorrusas sobrevuelen el espacio aéreo y aterricen en aeropuertos de la UE.Igualmente, instan a las compañías aéreas europeas a evitar sobrevolar el país y reclaman una investigación a la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) sobre el episodio aéreo.En cuanto a las sanciones europeas, los mandatarios encargan ampliar las sanciones individuales contra los responsables de la deriva autoritaria en Bielorrusia y piden a la Comisión Europea y al Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, estudiar nuevas sanciones para atacar a sectores económicos del régimen.Además, los líderes de los Veintisiete han mostrado su solidaridad con Letonia por la expulsión “injustificada” de todos sus diplomáticos en Bielorrusia, en represalia por la retirada de la bandera oficial bielorrusa durante el campeonato mundial de hockey sobre hielo.Las medidas contra Bielorrusia se han adoptado en línea con las propuestas del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, logrando recabar unanimidad “rápidamente”, han informado fuentes comunitarias, que reiteran que la reacción europea es “fuerte” en consonancia con una maniobra que puso “en peligro” el pasaje de Ryanair.La tensión con Bielorrusia ha alcanzado su máxima cota este domingo después del aterrizaje de emergencia de un vuelo que cubría la ruta entre Atenas y Vilna, forzado por las autoridades bielorrusas. Los mandatarios europeos han llegado en sintonía a la cita, al entender que era necesario adoptar medidas severas para reaccionar a un acto sin precedentes y que algunos líderes no han dudado en tachar de “terrorismo de Estado” y “secuestro”.El resultado de la discusión se ha anunciado tras apenas dos horas de reunión a puerta cerrada, que los líderes tienen a solas y sin dispositivos móviles para asegurar la confidencialidad del debate.La crisis en la antigua república soviética se remonta al pasado mes de agosto, con las elecciones fraudulentas que dieron un sexto mandato a Lukashenko y fueron criticadas por la UE, ante el apoyo de Rusia. En este contexto, el bloque europeo ha adoptado tres tandas de sanciones y mantiene en su lista negra a 88 funcionarios de la cúpula bielorrusa y siete entidades.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con valores al cierre del mercado; cambia redacción,
nombre de autor y procedencia, previa LONDRES)Por Jessica Resnick-AultNUEVA YORK, 24 mayo (Reuters) – Los precios del petróleo
subieron más de 3% el lunes, ya que un aumento de la demanda
impulsado por las campañas de vacunación contra el COVID-19 dio
a los operadores más optimismo de que el mercado puede absorber
cualquier crudo iraní que se comercialice si las conversaciones
con las potencias occidentales llevan al levantamiento de las
sanciones.* Una disminución en las muertes por COVID en India también
reforzó las expectativas de que la demanda podría aumentar en
las próximas semanas.* Los precios también recibieron un impulso debido a las
expectativas de que un nuevo acuerdo es menos probable que la
semana pasada, dijo Bob Yawger, director de Energy Futures de
Mizuho en Nueva York.* “Los iraníes y las potencias no pueden resolver los
detalles que harán que este acuerdo se firme”, sostuvo Yawger.* Los futuros del petróleo Brent para julio cerraron
con un alza de 2,02 dólares, o 3%, a 68,46 dólares el barril,
mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos
para julio cerró en 66,05 dólares el barril, un aumento de 2,47
dólares o un 3,9%.* Goldman Sachs dijo que los argumentos a favor de un precio
más alto se mantuvieron intactos, incluso ante un aumento
potencial de las exportaciones iraníes. Su nuevo escenario base
para una reanudación en octubre aún respalda un pronóstico de 80
dólares por barril para este verano boreal, agregó.* “Incluso asumiendo agresivamente una reanudación en julio,
estimamos que los precios del Brent aún alcanzarían los 80
dólares por barril en el cuarto trimestre de 2021”, dijo el
banco en una nota.* Irán y el organismo de control nuclear de la ONU están
extendiendo en un mes un acuerdo de monitorización recientemente
expirado, dijeron ambas partes el lunes.(Reporte adicional de Jessica Jaganathan; editado en español
por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like