WASHINGTON (AP) — Un organismo de vigilancia gubernamental dijo el lunes que el gobierno del expresidente Donald Trump obligó a padres inmigrantes a salir de Estados Unidos sin sus hijos, parte de su política de separación de familias en la frontera sur, lo que contradice las afirmaciones de funcionarios de que los padres dejaban a sus hijos de manera voluntaria.En su informe, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional señaló que encontró al menos 348 casos en que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenía registros que demostraran que los migrantes querían dejar a sus hijos en Estados Unidos. También descubrió “algunos” casos en los que agentes de la agencia deportaron a los padres a pesar de que sabían que querían llevarse a sus hijos con ellos.Ello contradice las afirmaciones de altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) de que los padres optaban por dejar a sus hijos en Estados Unidos para que se quedaran con familiares, o por algún otro motivo, mientras a ellos se les deportaba en 2017 y 2018, cuando el gobierno intentaba implementar una estricta política migratoria.Los hallazgos, dados a conocer por el inspector general Joseph Cuffari, quien fue designado al cargo por Trump, revelan nueva información sobre la medida que se convirtió en una crisis política compleja para el gobierno anterior y que continúa planteando problemas al actual, el cual está trabajando para reunir a familias que incluso ahora continúan separadas.“Aquellos que idearon esta farsa tendrán que vivir el resto de sus días con el recuerdo de su crueldad”, dijo el senador demócrata Dick Durbin, que encabeza a la Comisión de Asuntos Jurídicos y que solicitó el informe.El gobierno de Trump separó a miles de padres inmigrantes de sus hijos desde el verano de 2017, parte de su intento por procesar penalmente a las personas que ingresaban ilegalmente por la frontera suroeste de Estados Unidos. Los niños no podían permanecer bajo custodia penal junto a sus padres, por lo que fueron transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés).La separación masiva de familias desató indignación pública y una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés), que también recolectó reportes de padres que fueron deportados sin la oportunidad de llevarse a sus hijos con ellos.“Durante el litigio, nos enteramos que a algunos padres incluso se les dijo que sus hijos irían con ellos en el vuelo, y posteriormente el avión despegaba sin el niño”, dijo el abogado Lee Gelernt de la ACLU.Ello contradice las declaraciones públicas de los funcionarios del DHS.Según el informe, la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, testificó ante el Congreso en diciembre de 2018 que “todos los padres” tuvieron la opción de llevarse consigo a sus hijos de regreso a su país, y aquellos que no lo hicieron “tomaron la decisión de que el niño no lo acompañara”.Nielsen dijo al Congreso en marzo de 2019 que “no ha habido un solo padre deportado, hasta donde yo sepa, que no haya tenido varias oportunidades de llevarse a sus hijos consigo”.Nielsen no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. En ocasiones anteriores ha dicho que su agencia no intentó separar intencionalmente a las familias, pero no tuvo más opción debido a que el gobierno estaba procesando penalmente a quienes cruzaban la frontera.Trump emitió una orden ejecutiva para poner fin a la práctica de separar familias en junio de 2018, días antes de que un juez federal ordenara lo mismo y exigiera que se reuniera a las familias separadas.En respuesta al informe, el ICE señaló que está de acuerdo con los hallazgos y ya trabaja para atender los problemas de gestión de registros que plantea el texto.Poco después de asumir el cargo, el presidente Joe Biden ordenó la creación de un grupo de trabajo para reunir a cientos de niños que permanecen separados de sus padres. El mandatario anunció este mes las primeras cuatro reunificaciones.Las labores continúan en un momento en que el gobierno de Biden lidia con un aumento en el número de migrantes menores de 18 años que intentan ingresar por la frontera suroeste de Estados Unidos sin compañía de un adulto.El gobierno ha transferido a cerca de 19.000 de ellos a instalaciones supervisadas por el HHS. A esos niños se les permite permanecer en Estados Unidos mientras el gobierno decide si tienen argumentos válidos para aspirar a la residencia mediante un padre que tenga la ciudadanía o por algún otro motivo.En tanto, el gobierno de Biden continúa rechazando a los migrantes adultos, incluyendo a solicitantes de asilo, y a muchas de las familias que cruzan la frontera, en cumplimiento con una orden de salud pública emitida a comienzos de la pandemia de COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

El placer de un día no laborable, aún en tiempos de medidas restrictivas, es proporcional a la ansiedad que genera esperar por el próximo feriado. En este caso, no será larga la espera: falta menos de un mes para el próximo feriado del año. Se trata del lunes 21 de junio, Día del Paso a la Inmortalidad del prócer Martín Miguel de Güemes, héroe de la guerra por la independencia argentina. Así, quedaría configurado un fin de semana largo entre el sábado 19 y lunes el 21.Leopoldo Luque se emocionó al hablar de Diego Maradona: “Le mentía a mi mujer para ir a verlo”Sería un fin de semana largo atravesado por otras conmemoraciones importantes: el 20 de junio se celebrarán también el Día del Padre y el Día del paso a la inmortalidad del general Belgrano. Aunque la muerte de Güemes ocurrió un 17 de junio, como este año la fecha cae en jueves, el Art. 6 de la Ley 27.399 decreta que es feriado trasladable y se festeja el lunes.Sin embargo, habrá que esperar a ver si desde el Poder Ejecutivo deciden mantener este feriado largo, en el marco de la situación sanitaria y las medidas tomadas que el Gobierno tome para desincentivar la circulación durante la segunda ola de la pandemia de Covid-19. El debate, postergado para junio, podría ser similar al que ocurrió en torno al feriado puente del 24 de mayo, que el Gobierno decidió remover en un primer momento, aunque más tarde lo adoptó nuevamente para extender las medidas de confinamiento sanitario.

Fuente: La Nación

 Like

Se acomoda en el living de su casa de Colegiales y, en la imagen que devuelve la pantalla de la videoconferencia, a través de la cual se realiza la entrevista con LA NACION, se observan instrumentos de música desperdigados. El símbolo inequívoco del presente de Carolina del Carmen Peleritti, la mujer que se hizo conocida como modelo en la adolescencia y que fue el prototipo de la belleza exótica y la sensualidad, en tiempos donde la sociedad se manejaba con parámetros hegemónicos más arbitrarios que los actuales.“¿Escuchaste todo el EP?”, pregunta entusiasmada, luego de los elogios hacia Aleteo, el poético y sensible material que verá la luz este 27 de mayo y que la mostrará afianzada en su faceta de cantante y compositora. Lo hace muy bien. Con sentimiento, sangre y exquisita voz.Vicentico: nuevo disco, el recuerdo de los 80 y las dudas sobre su identidad“Pasó mucho tiempo, vida, cambios. Pareciera que fueron más años, debido a lo intenso que fue todo aquello”, reflexiona en torno a la breve y contundente época de su vida donde se había convertido en una de las caras más famosas del país. “En esa vorágine, parecía que ya tenía más de cuarenta”. Hoy, a los 49, peina algunas canas en su larga cabellera lacia, no tiene una gota de maquillaje y su vestuario sobrio dista de las excentricidades de la haute couture.Pero “La Peleritti” (así le decían y así se bautizó en sus redes sociales) no se censuró, dejó fluir y a los veintipocos, muy pocos, experimentó la epifanía de transitar otros universos. En el arte residía aquella osada pulsión interior.Dejarse volarCuando vea la luz el EP compuesto por seis temas, Carolina del Carmen Peleritti plasmará ese camino extenso que desnudará parte de sus capas más interiores. “Este Aleteo es todo un proceso de once años, de conocer aliadas y aliados, de seguir buscando. Es un llegar y es un punto de partida”, dice la cantora.El EP recupera la obra de ineludibles como Leda Valladares, contiene un relato en quechua y un motivo popular de La Rioja. También aparecen impregnando la atmósfera telúrica nombres como los de Peteco Carabajal, José Romero y Chivo Valladares. Si la cantante toma prestado material de aquellos con los que empatiza sentimiento, la comunión es perfecta cuando aborda sus propias composiciones. Carolina del Carmen Peleritti es autora de “Aleteo” y “El suspiro”, los dos primeros cortes que componen su flamante EP. “Todos estos años fue una búsqueda de repertorio, de ir detrás de autores que conocía y de otros que no, de meterme en paisajes que son de otros y encontrar los propios. No fue forzado, sucedió”.“Aleteo”, el tema que bautiza el EP, es un bello huayno que recupera los sonidos andinos del Norte Argentino, de Bolivia y de Perú. “Surgió a partir de salvar pájaros que se golpeaban en mi ventana con frecuencia”.-Un fenómeno extraño.-Los pájaros golpeaban en mi ventana y quedaban en estado de shock. Así que los ponía en mi pecho, les daba agua con miel, y, al rato, salían volando.-¿Te sucedió muy seguido?-Muchas veces. Incluso me pasó con un colibrí. Por eso “Aleteo” fue una letra que salió entera.Compuso los versos en Córdoba, acompañada de un ronroco, instrumento que la inspira. Ya en Buenos Aires, el poeta Fernando Noy supervisó el material y sugirió su nombre.-La letra habla de un volver a la vida. ¿Te sucedió morir y renacer muchas veces?-Y, esa letra es decirme a mí misma: “Volvé a la vida, pajarita”.-¿Por qué te habías ido de la vida? ¿Qué te había sucedido en ese tiempo?-Eran momentos de procesos personales. A veces, uno tiene que morir para nacer en otro lugar, habitar la vida. La canción también fue un llamado para mí, aunque no es un proceso consciente, se trata de la magia de las letras, de la música.Hay algo místico en su pensar y el convencimiento de la fuerza de la determinación: “Decisión, elección, intención. Hay que intencionar. Hoy no podemos proyectar, debido a lo que sucede con la pandemia no tenemos control de nada, pero podemos enviar una intención”, reflexiona.Carolina Peleritti encuentra en la naturaleza la inspiración para su arte (Javier Angel Alvarez/)Orgullo y prejuicioCuando a los 24 Carolina Peleritti, aún sin el nombre completo como marca, decidió abandonar su carrera como modelo, se encontraba en lo más alto de esa profesión tantas veces efímera. Fue un adiós a los viajes, a las pasarelas de los diseñadores más prestigiosos y a las campañas de marcas exclusivas con sabrosos contratos.Primero fue la actuación y luego la música, al menos públicamente ese ha sido el derrotero. Un itinerario que la transportó de un mundo considerado, prejuicio mediante, superficial a otros terrenos más comprometidos. Desde ya, no faltaron las voces críticas, incrédulas: “El mayor prejuicio lo viví cuando era modelo. No se trataba solo de mi trabajo, sino de ese pensamiento que dictamina que, si se es una cosa, no se puede ser la otra. Pareciera que no se autoriza la posibilidad del cambio. Son prejuicios colectivos que están instalados, pero no es un traje que uno deba habitar. Desde ya, también está el propio prejuicio, que tiene que ver con pensarse en función del prejuicio del otro. La mejor manera de salir de eso que te condiciona es ir escuchando la propia voz, hacer un camino observando esas semillas que tenemos dentro y que hay que mover para que broten, como sucede en la tierra. No hay que pedir permiso, sino hacer lo que uno desea”.-¿Hubo dolor en ese camino de cambio?-Al principio, más que nada tenía que ver con saber qué quería hacer.-¿Cómo fue el paso de la modelo a esa mujer que tenía otros deseos?-Me planteé correrme para mirarme hacia adentro, nutrirme, pensar qué necesitaba realmente. Cuando comencé como modelo era muy chica, a una edad donde no se tiene hecho un trabajo personal, donde aún no me había preguntado quién era y qué quería. Cuando se le da lugar a eso, el otro camino se abre.-Estudiaste actuación en paralelo con tu trabajo de modelo, ¿hubo recelo de parte de los maestros?-Todo lo contrario. A los 18 estaba en mi momento más fuerte como modelo y Norman (Briski) fue muy cuidadoso conmigo. Con Julio Chávez me sucedió lo mismo.-No fue el primer golpe de timón de tu vida. A los 17, te fuiste a España.-Tuve que pedir permiso porque era muy chica.-¿Por qué partiste?-Surgió la posibilidad de un trabajo y estaban dadas las condiciones. A los seis meses de arrancar, viajé. Fue todo muy vertiginoso, era una niña que iba al colegio y, de pronto, estaba trabajando en un mundo de adultos. A la edad que los chicos jóvenes están terminando la universidad, yo ya estaba dejando mi carrera de modelo.-¿Qué te impulsó al modelaje?-Fue algo consciente e inconsciente, una especie de salida al mundo. Jugaba a eso, me gustaba. ¿Da para que te cuente todo esto? Estoy en un presente de música. Te lo cuento, pero quiero que hablemos de música.-Hemos hablado de música y lo seguiremos haciendo.-Leía la revista Para Ti y jugaba en mi casa a caminar como una modelo, me ponía los zapatos de mamá y desfilaba. Una tarde, veo en esa revista el aviso de una agencia de afuera que convocaba a una especie de casting en el Hotel Alvear. A mí me gustaba el Hotel Alvear porque quedaba cerca del Italpark.Acompañada por una amiga, dejó tres fotografías a los responsables de aquella convocatoria. Esperando el colectivo para regresar a su casa, pensó que era mejor retirar alguna de aquellas imágenes para poder ofrecerlas en otro lado. Al volver, los productores le dijeron que estaban hablando de ella y le pidieron un cambio de peinado para iniciar una serie de instancias de formación profesional. Esa misma agencia generó un concurso del que Peleritti participó: “Ahí me vio Pancho (Dotto), quien comenzó a ser mi representante y quien me llevó a España para trabajar”. A comienzos de los 90, se produjo su explosión de fama en el país.Carolina Peleritti, en tiempos donde era una de las modelos más cotizadas del país-En esa época no estaban visibilizadas determinadas cuestiones en torno a la violencia de género o el acoso. Es más, había cierta naturalización de determinadas actitudes hoy inaceptables. ¿Te tocó vivir situaciones de ese tipo?-Preferiría hablar de lo que sucede hoy, de la evolución de la actualidad. Antes había cosas muy instaladas con respecto al trato, al espacio que se le daba a la mujer. Se naturalizaban cuestiones en torno a los estereotipos del cuerpo y la belleza, mandatos muy arraigados. Treinta años después, las nuevas generaciones plantean la belleza de poder ser uno mismo, tanto en mujeres como hombres. Se está rompiendo con eso no real que se mostraba. Hoy, la belleza está puesta en el ser y esa es la felicidad. En mi caso, transité esa parábola hasta llegar a ser quien soy hoy y en eso va ligada mi voz y mi identidad. No me peleo con nada de lo que transité, todo es una construcción para llegar al presente.Mi sueño de hoyEn 1995, Carolina inició un noviazgo con Luis Alberto Spinetta, el primer prócer musical que se cruzó en su vida. La opinión pública se sorprendió ante la inusual pareja. La primera vez que se mostraron juntos bajo una lluvia de flashes, “El Flaco” portaba una pancarta que denostaba a las publicaciones que los tendrían en tapa a las pocas horas e incitaba a la lectura de libros. “Luis Alberto fue una de las cosas más hermosas que me pasó. Lo conocí cuando tenía 24 años y fue muy importante en mi vida, desde lo personal y desde lo musical. Con y junto a él, además de amar su música, pude compartir materiales que no conocía”.-¿Qué música se reveló en vos estando junto a él?-Hasta ese momento, no había tenido una escucha tan profunda de los Beatles.-¿Ya se manifestaba tu vocación por la música?-El deseo por el canto era el estudio, pero no sé si era consciente de ese deseo. En la época de Luis, eso estaba latente, pero un poco guardado, quizás por pudor.-¿Te inhibía cantar delante de Spinetta? ¿Él te alentaba a hacerlo?-Era chica y me daba pudor, pero tenía que ver con lo que me pasaba a mí, estaba en pleno proceso de sacar mi voz y conocerla. Era una cuestión personal, no tenía que ver con él.-¿En qué circunstancia te encontró la noticia de su fallecimiento?-Cuando me enteré de su muerte fue algo muy triste.Responde pausada y pide no continuar con el tema. Seguramente para no hurgar en el propio dolor y, quizás, para no incomodar a nadie. “Luis Alberto fue muy importante para mí”, vuelve a decir, antes de dar vuelta la página. View this post on Instagram A post shared by Carolina del Carmen Peleritti (@la_peleritti)Nuevo cancionero“Me tomé tiempo para encontrar mi voz, porque estaba totalmente guardada, desconocida. Fui a maestros, hice un camino para poder llegar a este presente. Había algo adentro, la respuesta siempre está adentro, no afuera”, sostiene Peleritti en torno a esa indagación en el propio ser para encontrar el vehículo de su arte, ese que marida la actriz con la cantante.-¿Cómo llega la actuación a tu vida?-Siendo modelo, me la pasaba viendo teatro, tomando clases de actuación y presentándome en castings. Hacía obras en el off y desfiles al mismo tiempo, había algo disociado en mí. Quería ir hacia un lugar, pero me iba muy bien en lo otro. Tampoco tenía herramientas como actriz, así que, si me dedicaba solo a eso, me exponía a que me dijeran de todo y tampoco quería que me sucediera. Por eso paré y, durante cuatro años, no trabajé, me nutrí, estudié. Cuando me puse a hacer teatro ya estaba formada.Así llegaron propuestas en cine como aquel papel en El lado oscuro del corazón 2, de Eliseo Subiela, o un personaje en la recordada pieza La señorita de Tacna, el magnífico relato de Mario Vargas Llosa, donde compartió el escenario del Maipo con Norma Aleandro. Así se fue concretando esa vocación que la habitaba secretamente. Y la música atravesándolo todo, germinada por esos discos que se escuchaban en su casa, por aquel recital de la Negra Sosa al que la llevó su madre y que la conmovió iniciáticamente. “Más que ser una mujer de decisiones, soy de manejarme con elecciones”, dice apelando al juego semántico.-En esa elección estuvo el folklore.-Si me animo a cantar, ¿qué quiero cantar? Ese ha sido el planteo. En mi caso fue el folklore. La respuesta bajó sola, fue como un descubrimiento.Así las cosas, cuando la música ganó protagonismo, apareció “el Jaime”, como ella le dice al eximio charanguista Jaime Torres. En tiempos del Maipo, el “El Negro de la puerta”, el querible recibidor de la sala, la escuchaba cantar en los camarines en esas horas previas a salir a escena. Generoso, y sabiendo de la vocación camuflada de ella, la invitó a un cumpleaños de Jaime Torres, con quien mantenía un muy buen vínculo: “Me recibió, me abrazó, me dio su amistad”. Había acontecido el segundo cruce con un ilustre de la música, después de Spinetta.-Nada menos…-Cuando comencé a ir a su casa, no le comentaba sobre mis ganas de cantar, pero hablábamos de folklore.-¿Por qué no le manifestabas tu deseo?-Estaba en un estado larval, hacia adentro, pero el Jaime se dio cuenta de eso. Así que, en un momento, le mostré unas recopilaciones de Leda Valladares que cantaba acompañada por la caja. Fueron meses de compartir, tomar vino, estar con su familia. Estaba, finalmente, dentro de esa atmósfera que tenía tantas ganas de conocer.-¿Cuándo te largaste a cantar en público?-En una oportunidad me llamó el Jaime y me dijo: “Niñita, ¿te animás a cantar esas coplas que hacés con la caja? Yo te acompaño”.Corría el 2009 y se trataba de una invitación para que el concierto bautismal se llevase a cabo nada menos que en el Tantanakuy, la tradicional celebración en la Quebrada de Humahuaca impulsada por el charanguista y por nombres como el de Jaime Dávalos. “Quedé entre el abismo y el deseo enorme de salir, de mostrarme al afuera. Ensayé con sus músicos y empecé a sacar esa voz que había comenzado a educar desde los 18 años”, confiesa Peleritti, quien remarca, una y otra vez, que se plantó en los escenarios una vez que concretó determinados pasos internos de formación artística y madurez espiritual.“Descubrí mi voz, una vez que estudié canto, pero no lo hacía para cantar, sino para poder comunicarme mejor porque no se me entendía nada. Fue un buen entrenamiento que también me sirvió para el teatro. Soy muy estudiosa, a veces por demás, por eso tiene que venir alguien a que me empuje y me saque para afuera, porque siempre tengo la sensación que debo seguir preparándome”. En aquellos albores, la posibilidad de compartir una experiencia, ya como cantante, en La jaula abierta junto a Teresa Parodi, Rita Cortese, Lidia Borda y Dolores Solá, la plantó en la escena musical.Le ofrecieron hacer comedia musical, pero prefirió no escudarse en la ficción de un personaje. Buscó qué decir y cómo decirlo. Aleteo es la confirmación de esas ideas sensibles a través de los sonidos de su música. Estas primeras seis canciones expresan todo un tiempo de búsquedas y retratan un presente coherente en el que las resonancias de la tierra profunda encuentran en su voz el vehículo para llegar al otro: “Esta soy yo, ahora”, concluye Carolina del Carmen Peleritti, “La Peleritti”, la mujer de varias vidas aglutinadas en una sola. La modelo, la actriz y la cantora. La mujer que transitó varios despertares.

Fuente: La Nación

 Like

Todo empezó con un nombre: Elizabeth Bennet. Y también con una imagen, la de la joven caminando, con un libro en su mano y una sonrisa desplegada. Un plano secuencia con el que debutaba en cine el realizador británico Joe Wright, acompañado por la banda sonora de su frecuente colaborador, el italiano Dario Marianelli, la fotografía de Roman Osin, y una expresiva Keira Knightley, a quien le bastó esos pocos minutos para convertirse en Lizzy. La prosa de la novela de 1813 de Jane Austen es vivaz, y antes del film de Wright había tenido muy buenas adaptaciones (la primera data de 1940, con guion de Aldous Huxley y Jane Murfin), pero no una que captara en toda su plenitud a esa joven con el dinamismo que exuda esa primera y extraordinaria escena.Lizzy camina mientras lee. Lizzy se mece en una hamaca. Lizzy se enoja con el Sr. Darcy (Matthew Macfadyen) y lo manifiesta con admirable elocuencia. Lizzy también le toma las manos como el máximo gesto de amor posible. En todo lo que hace la heroína de Austen hay movimiento, hay fuerza, hay pulsión de vida. Como cuando habla en complicidad con su hermana Jane (Rosamund Pike) bajo las sábanas, esa charla tan reminiscente a la que entablan Elinor y Marianne en otra brillante novela de Austen, Sensatez y sentimientos. En ese caso, la encargada de traspolar la obra de la autora fue su protagonista, Emma Thompson, cuyo perfecto trabajo le valió un premio Oscar.En Orgullo y prejuicio, Wright contó con la guionista y novelista Deborah Moggach, quien, como el propio cineasta, debutaba en cine con la compleja empresa de trasladar esa vitalidad de la obra de Austen a la pantalla grande. En gran medida, se trataba de un proyecto nuevo para muchos de los involucrados, y ese terminó siendo el secreto de su encanto, la única vía para contar una historia de amor con lo imperceptible y juvenil omnipresente en gestos tan simples y vitales como una mirada en el momento justo.Knightley Macfadyen, química imbatibleDe acuerdo a lo que contaría Moggach -quien luego del éxito que tuvo Orgullo y prejuicio, se abocó a sus propias novelas y se alejó del cine-, la sombra de la adaptación que había hecho la BBC una década antes -con Colin Firth y Jennifer Ehle al frente- la perseguía al momento de sentarse a escribir. De hecho, la escritora trabajó dos años en el guion hasta que lo consideró perfecto, y con un abordaje claro: los diálogos de Austen fueron respetados casi en su totalidad para ajustarse también al pedido de Wright de concebir un largometraje dinámico, con un relato donde el punto de vista de Lizzie fuera unívoco.Jane Austen. ¿Por qué la leemos tanto?“En un momento no estaba interesado en hacer la película”, contó el director que venía del mundo del videoclip y quien, para muchos, no hubiese sido la primera opción para ponerse al hombro el proyecto. “Me conmovió el guion, tenía un toque moderno, y a la vez mostraba cómo dos personas iban conociéndose y superando así los preconceptos que les impedían avanzar”, declaró el cineasta que trabajó con un presupuesto de 28 millones de dólares y cuyo film, al momento de su estreno en septiembre de 2005, recaudó 121 millones.Los miedos de Keira Knightley y las dudas en el castingLizzy Bennet y Fitzwilliam Darcy“Sus manos están frías”, le dice Lizzy a Fitzwilliam Darcy luego de darles un beso sobre el final del film, cuando a él se lo vislumbra entre la neblina, caminando desde lejos, tan nervioso como ávido por decir los tres famosos “la amo”. La química entre Knightley y Macfadyen es uno de esos raros milagros que a veces se producen y que, dada su naturaleza, es muy difícil que vuelvan a repetirse. Sin embargo, la preproducción del film pasó por un período en el que la presencia de ambos se había puesto en duda, ya que el estudio pedía nombres conocidos y Wright quería comenzar con el pie derecho. Como ya le había dicho a Moggach: el objetivo era la frescura.Cuando se nombró a Knightley -quien venía de dos éxitos como la indie Bend It Like Beckham y las extremadamentes populares Piratas del Caribe y Realmente amor- el director dudó. Al conocerla, dichas dudas se disiparon porque encontró en la actriz “el mismo espíritu vivaz de Lizzy”. De todos modos, fue la actriz quien luego tardó en aceptar el rol por haber visto en demasiadas oportunidades la interpretación de Jennifer Ehle, algo que consideró perjudicial para su propia actuación. Finalmente, terminó aceptando y trabajando con Joe Wright en otras dos ocasiones: en Expiación, deseo y pecado, y en Anna Karenina. Esa obstinación de Lizzy, mezclada con vulnerabilidad y una pasión desbocada que se percibía en todos los órdenes de su vida vibran en el trabajo de Knightley, que le valió su primera nominación al Oscar.Las hermanas Bennet: Rosamund Pike, Talulah Riley, Jena Malone, Keira Knightley, y Carey MulliganComo la actriz era una figura más famosa en la industria, a Wright le permitieron optar por un intérprete masculino desconocido en Hollywood, uno de los obstáculos iniciales. El elegido fue Macfadyen, quien también tenía la sombra de la adaptación de la BBC y el trabajo de Firth -quien curiosamente luego haría una reversión moderna del mismo en El diario de Bridget Jones-, pero a quien el director eligió por no ser “un galán clásico”. Rosamund Pike, su expareja Simon Woods, Rupert Friend, Jena Malone, Talulah Riley y Carey Mulligan -en su debut en cine- completaron el elenco, que también tenía los grandes nombres de Donald Sutherland, Brenda Blethyn y Judi Dench, a quien Wright le pidió simplemente una semana para un rodaje que constó de once, y a quien solo le dio una directiva: “Tenés que ser una arpía todo el tiempo que estés en el set”. Y así sucedió.Un romanticismo contagiosoPike como Jane Bennet y Woods como Charles Bingley en Orgullo y prejuicio (GROSBY GROUP/)Orgullo y prejuicio es la historia de dos personas que aprenden a amarse con todas sus debilidades y fortalezas. La declaración de amor llega precisamente cuando Lizzie y el Sr. Darcy se conocen cabalmente. Lo mismo sucedió en el set con Wright, quien se enamoró de la actriz Rosamund Pike; y con Knightley, quien comenzó una relación con Rupert Friend, quien interpretaba al antagonista de Darcy, el buscavidas George Wickham.Pike y Simon Woods se conocieron mientras estudiaban Literatura en la Universidad de Oxford; la relación se terminó cuando él le contó que quería comenzar un vínculo con un hombre; permanecieron amigos e incluso trabajaron juntos posteriormente en Orgullo y prejuicio, donde hicieron de pareja (GROSBY GROUP/)Pike pisó el set y, en primera instancia, se reencontró con quien fuera su novio años atrás, Simon Woods, quien hacía de su pareja también en la historia, en el rol de Charles Bingley. Ambos habían comenzado su noviazgo mientras estudiaban actuación pero, cuando la relación se puso más seria, Woods le compartió a Pike que se sentía atraído por los hombres y que debía ser honesto con lo que le sucedía. La actriz comprendió y terminaron amigablemente el noviazgo. Años más tarde, Rosamund se enamoró de Wright.En el rodaje de Orgullo y prejuicio, la actriz y el director ya estaban juntos, pero oficializaron su relación cerca del estreno. En 2007, el cineasta le contaba a The Guardian lo nervioso que estaba en la previa a proponerle casamiento a la actriz, mientras organizaba el viaje al Festival de Cine de Venecia para presentar su segundo film, Expiación, deseo y pecado. Tras cancelar una cena con George Clooney, llevó a cabo su gran gesto en el Lago de Como, en Italia. Los planes de boda ya estaban en marcha.Rosamund Pike conoció al director Joe Wright en el rodaje de Orgullo y prejuicio (GROSBY GROUP/)“Es una persona tan inteligente y tan fiel a sus deseos… La amo tanto, me impresiona de todas las maneras posibles. Nos divertimos mucho juntos, pienso que puedo compartir cualquier cosa con ella, ir a cualquier parte, los sueños no tienen techo con Rosamund”, declaraba Wright por entonces. Por lo tanto, cuando canceló súbitamente el casamiento, el director sorprendió a todo el mundo, principalmente a Pike. Wright le puso punto final a la relación pocos días antes de pasar por el altar, cuando las invitaciones ya habían sido enviadas. De acuerdo a lo que dejó trascender en ese momento, a él le habría molestado que ella enviara dichas invitaciones con una foto de ambos en la bañera sin consultarle primero.Rosamund Pike: la mujer que fue abandonada en el altar por una curiosa razón y que supo reconstruirseEn 2008, los medios hablaban de lo “devastada” que estaba Pike, quien además de la cancelación de su boda, no pudo eludir imágenes que se publicaban en los periódicos de Wright saliendo de bares con varias mujeres. “Cualquier persona que la conoce sabe que no va a hablar porque para ella es muy importante la privacidad, pero está destruida, es una mujer increíble, y todos lamentamos lo que le sucedió”, revelaba un allegado a la actriz. Ese mismo año, Rosamund se mudó de la casa en la que convivía con Wright a la de su madre, la cantante de ópera Caroline Friend, quien había oficiado de wedding planner. Un año después, rompió el silencio sobre lo ocurrido.Friend y Knightley en una escena de Orgullo y prejuicio (Grosby Group/)“Todavía no tengo idea de lo que le pasó a Joe y por qué decidió cancelar la boda, nunca fue demasiado claro, y respecto a lo de las postales, ambos las diseñamos con un estilo de los 50, era una foto de ambos en Los Ángeles que nos sacó un amigo en Navidad”, reveló, desmintiendo las declaraciones del director sobre la imagen de la bañera. “Mi mamá tuvo que llamar a los invitados e informarles que la boda se suspendía. Por otro lado, tampoco creo esos rumores de que Joe estaba con otras mujeres, no suena como algo que él haría, pero al mismo tiempo eso que sucedió… No lo sé, pienso que es algo que no voy a superar nunca”, expresaba la actriz, quien al poco tiempo conoció a quien sería el padre de sus hijos y actual pareja, Robie Uniacke.Por su parte, Knightley comenzó una relación con Friend en 2005, luego de conocerse en el rodaje del film. Estuvieron juntos cinco años y, como Keira tampoco suele hablar de su vida privada, fue su padre quien confirmó la ruptura. “Sí, se separaron”, le contó Will Knightley a la publicación The Sun, pero sacándole peso a la situación.Los actores estuvieron juntos cinco años (Grosby Group/)“Así son las cosas, a veces no funcionan. La única opción que queda es seguir adelante. Estuvieron mucho tiempo juntos y por eso es difícil terminar, pero ahora Keira está enfocada en su trabajo”, revelaba su padre. Cabe aclarar que ambos actores se mostraban públicamente pero no hacían declaraciones sobre su vínculo, algo que todavía mantienen en la actualidad. Knightley se casó en 2013 con el músico James Wrighton, con quien tiene dos hijas, Edie y Delilah. En cuanto a Friend, está casado con la actriz y atleta Aimee Mullins desde hace cinco años.El final que no fueSi bien en el último plano de Orgullo y prejuicio vemos a papá Bennet (Donald Sutherland) sonriendo luego de darle su bendición a Lizzy para casarse con Darcy, esa secuencia puede ser leída como una suerte de coda, y por ello podemos considerar al final como aquel en el que los enamorados se reencuentran en ese amanecer donde la joven toma las manos de su futuro marido.Se trata de una secuencia de una perfección absoluta, de una tradición romántica que pondera la importancia de un proclamación sentimental más sutil, donde un roce de manos desataba un vendaval. Como consecuencia, Wright decidió no preservar otro corte que eventualmente trascendió, en el que los protagonistas se besan en el umbral de la casa de Darcy. Anque es algo más osado que otras relecturas de Austen, resultaba disonante para un film en el que abundan los planos detalle y al que no le hizo falta un beso para transmitir romanticismo.Orgullo y prejuicio recaudó 121 millones de dólares en su estreno en septiembre de 2015De esta manera, y aunque se privó de las clásicas bodas del universo Austen, al elegir ese cierre con el Sr. Bennet feliz por saber que sus hijas encontraron la felicidad con las personas adecuadas y no con aquellas socialmente impuestas, Moggach le dio un giro interesante a un relato que ponía de relieve otra de las tantas relaciones maravillosas que yacen en el film. En este caso, la de Lizzy con su padre, quien la libera de los dictámenes para que ella pueda, como efectivamente hace, ir corriendo por los pasillos de su casa para volver a los brazos de Darcy. “Soy la mujer más feliz del mundo. Muchas otras personas lo habían dicho antes, pero no con tanto fundamento como yo”, dice la protagonista en palabras de Austen. Honesta, intempestiva, en movimiento. Todo comienza por Lizzie. Y todo termina con ella.

Fuente: La Nación

 Like

Juana Viale anunció que el próximo 29 de mayo recibirá en el programa que ella conduce, La Noche de Mirtha, la visita del expresidente de la Argentina, Mauricio Macri. La nieta de Mirtha Legrand hizo el anuncio en la emisión del último sábado, poco antes de recibir a los invitados, y anticipó que la “mesaza” con el exmandatario “va a dar que hablar”.Viale contó la novedad sobre la presencia de Macri en el comienzo del programa del pasado sábado, poco después de mencionar a los invitados que la acompañarían en la mesa de esa noche.Andrea Rincón reveló el nombre del reconocido conductor que la quiso seducir“Y hablando de ‘mesazas’ que tenemos, voy a contarles que la semana que viene tenemos una mesaza que va a dar que hablar”, informó la actriz.“Vamos a tener ni más ni menos que al expresidente de la República Argentina, el señor ingeniero Mauricio Macri. Va a estar acá con nosotros”, informó a su público.Por el momento, la nieta de la diva de los almuerzos no dio más información acerca de la visita del exmandatario y máximo representante de Juntos por el Cambio.En marzo de 2017 Mirtha Legrand visitó a Mauricio Macri y Juliana Awada en la quinta de Olivos para grabar su programa La Noche de Mirtha (Archivo/)De acuerdo a la información que se podía leer en el graph del programa mientras la conductora anunciaba la visita del expresidente, Macri estará “a solas con Juana Viale” en la mesa del próximo sábado.Enfermo y en quiebra: el triste final de Rubén Aguirre, el profesor Jirafales en El Chavo del 8De acuerdo a esta información, el exmandatario argentino no estaría acompañado por su esposa Juliana Awada, como ocurrió la última vez que estuvo en la famosa mesa, encabezada entonces por Mirtha Legrand, en marzo de 2017.

Fuente: La Nación

 Like

Santiago del Estero.- La ciudad de Frías, a 145 kilómetros de la capital santiagueña, está conmocionada por las muertes, en apenas dos días, de Lili Paolantonio, de 64 años, y un día después su hijo, Martín Rodríguez, de 32 años. En ambos casos el virus fue letal y golpeó duramente a la familia Rodriguez-Paolantonio, muy querida y conocida en dicha ciudad.Fidel Rodríguez, papá de Martín y exesposo de Lili, un hombre muy conocido en los medios radiales y que fuera durante años la voz principal del plantel de la Dirección de Ceremonial de la Casa de Gobierno de Santiago del Estero, no encuentra consuelo ante tanta tragedia que golpea a su familia e imploró a la ciudadanía a que “extremen los cuidados, los que no tengan que hacerlo no salgan y no hagan reuniones sociales”.“Mi exesposa Lili ya venía enferma y complicada. Al contraer el virus todo se aceleró y murió el domingo. Ella y mi hijo dieron positivos el 21 de mayo. Dos días después, ayer domingo, Lili murió”, relató Fidel, quien también indicó que su hijo Martín vio complicada su situación por un “cuadro severo de neumonía bilateral”, situación que obligó a que el joven de 32 años sea derivado a un sanatorio de la capital provincial.“Su vida se apagó hoy por la madrugada, no tengo consuelo”, le confesó Fidel Rodríguez al diario local El Liberal, al mismo tiempo que dio detalles de lo que el personal médico del Sanatorio Santiago le comentó sobre cómo el virus terminó en cuestión de días con la vida de su hijo de 32 años: “Los doctores me dijeron que es un virus muy agresivo, lo ha destrozado a mi hijo en poco tiempo”.El resto de la familia Rodríguez-Paolantonio se compone con Romina y Vanesa, hijas de la fallecida Lili y Fidel y hermanas de Martín. Romina actualmente transita el contagio del virus, sin mayores complicaciones, en tanto que Vanesa ya se recuperó del Covid-19. Fidel contó que el propio gobernador Gerardo Zamora, con quien compartió numerosos actos, lo llamó. “Lloramos juntos por teléfono”.El papá del joven fallecido, hombre de la radiofonía santiagueña, relató crudamente el peor lado de la pandemia al indicar: “No pude estar al lado de mi hijo en su internación, no pude despedirlo, no pude darle el último beso y ni siquiera me pude arrimar a la morguera para despedirlo. Les pido que tomen consciencia y que desde los medios insistamos en los cuidados”.Mayo viene siendo el peor en todos los sentidos en esta provincia desde el inicio de la pandemia. Ayer domingo se registró el récord de muertes en un día con 10 fallecimientos, sumando un total de 412 decesos y de 91 en lo que va de este mes tomando el parte de ayer. Además, Santiago del Estero perforó los 40 mil casos acumulados y en la actualidad un poco más de 10 mil santiagueños permanecen activos.

Fuente: La Nación

 Like

En los despachos oficiales, la culpa del aumento del precio de la carne es consecuencia –por lo menor en parte significativa– de un mercado desordenado y, en algunos casos, “irregular”, que aprovecha todos los grises que encuentra en el camino para sacarle el máximo provecho tanto a la fuerte demanda de China como a la brecha cambiaria que existe hoy por hoy en la Argentina.En el Gobierno no cuestionan el accionar de las empresas que denominan como exportadores tradicionales, con el que actualmente está enfrascado en negociaciones, sino la aparición –gracias a lo que consideran una flexibilización de los controles– de “traders” de carne que aprovechan tal laxitud y los buenos precios internacionales para hacer negocios en la coyunturaJunto con los nuevos actores exportadores, afirman en el Ejecutivo, también aparecieron “los negocios marginales a la ley”. El diferencial del tipo de cambio entre el mercado único y libre de cambios y el contado con liquidación “tentó” a esas empresas a realizar “maniobras” para aprovechar el diferencial entre los tipos de cambio y ganar mercado. Según las autoridades nacionales, estos jugadores avalan precios elevados incluso en el Mercado de Liniers y distorsionan el precio de la carne en el mercado interno.En el Gobierno encontraron además que estas firmas –a las que no consideran totalmente ilegales– promueven maniobras en la que subfacturan, evaden, o promocionan “irregularidades” en sus operaciones de comercio exterior. Por caso, denuncian que una de las maniobras realizadas es la creación de “empresas fantasmas” a partir de la simplificación de trámites. Allí, dicen en el Gobierno, aparecen “empresas insolventes” que realizaron operaciones de exportación de carnes a China que no liquidaban divisas y entraban los dólares vía CCL, “obteniendo una gran diferencia”. De esta manera, cuestionan en los despachos oficiales, salían a pagar más caras las vacas, “compitiendo deslealmente con el resto de los exportadores”. En el oficialismo estiman que cuando el Estado reclama la falta de liquidación de divisas, aparecen “personas insolventes”.Triangulación en Uruguay“Otras de las operaciones que realizan –dicen en el Gobierno– para aprovechar el diferencial en el tipo de cambio es subfacturar la mercadería que va a China. Se crea una empresa fantasma en Uruguay a la que le venden la carne a China subfacturada. Desde Uruguay le vendían a China al precio completo, quedando la diferencia en Uruguay que entraba al tipo de cambio blue”, explicaron y agregaron: “La carne a China se vende a US$ 4400 por tonelada. Mediante el mecanismo de triangulación vía Uruguay se la facturaba a la empresa uruguaya a US$3400 por tonelada. La empresa fantasma uruguaya la factura a China al precio real, US$4400. Por lo tanto, por cada tonelada exportada, estos operadores se quedaban con US$1000 en Uruguay que ingresaban mediante dólar contado con liquidación o dólar MEP (dólar bolsa) o en billetes vía Cacciola. Esto les reporta una ganancia extra ilícita extra de $ 80.000 por tonelada, o $ 2.000.000 por container”.Según apuntan en los despachos oficiales, esta diferencia les permite a estos “exportadores truchos” salir a comprar vacas a un mayor precio y recalentar el mercado doméstico. Aparecen en el Mercado de Liniers a pagar $40 o más por kilo de vaca en pie. “El aumento del precio de la vaca de menor calidad arrastra hacia arriba a otras categorías de bovinos que comemos los argentinos, novillitos y vaquillonas, y esto explica en parte la suba tan fuerte que hubo en el precio, y es lo que se quiere ordenar, cuidando el consumo interno, y también a quienes hacen su negocio de manera legal”, indicaron en el oficialismo.

Fuente: La Nación

 Like

Hasta el año pasado, Raúl Martín Maylli Rivera, alias Dumbo, acusado de liderar una organización narcocriminal que, a fuerza de tiros, atemoriza a los vecinos del barrio Padre Mugica, de Villa Lugano, vivía en un departamento de Caballito. Pero, al enterarse de que estaba en la mira de la Justicia, se mudó y se instaló en Merlo, en una propiedad a la que empezó a dotar de detalles de calidad, con pisos de porcelanato y otras comodidades. Con el dato preciso, personal policial fue hasta esa propiedad para detenerlo. Pero el operativo fracasó por muy poco: como si hubiese sabido que iban por él, Dumbo abandonó la vivienda pocos minutos antes. Cuando los detectives irrumpieron en la casa se encontraron con el aire acondicionado prendido y valijas tiradas en el piso, señales de que su ocupante se había ido de apuro.Flagrante: desbaratan una multitudinaria fiesta de cumpleaños clandestina en la villa 1-11-14Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes de la investigación. Dos de los máximos colaboradores de Dumbo en el negocio de venta de estupefacientes no tuvieron la misma suerte que él: Puñete y Bruno, como se los conoce, fueron dos de los detenidos en una serie de operativos hechos en las últimas por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) y la policía bonaerense, por orden del juez federal Julián Ercolini.“Se estaba armando [por Dumbo] una casa a todo trapo: pisos de porcelanato, electrodomésticos de última tecnología y otras comodidades. La policía bonaerense obtuvo el dato de dónde podía estar y se decidió hacer el allanamiento”, explicó un detective.El baño de la casa que se estaba construyendo Dumbo en Merlo (Drogas Ilícitas y Crimen Organizado/)Los allanamientos para intentar detener a Dumbo en los que terminaron arrestados sus colaboradores fueron solicitados por la fiscal federal Alejandra Mangano y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias, funcionarios que estaban detrás de Maylli Rivera desde hace un tiempo.Dumbo y sus secuaces también eran investigados por la fiscal en lo penal, contravencional y de faltas porteña Celsa Ramírez. El viernes pasado, en un operativo hecho con personal de la Policía de la Ciudad, la funcionaria judicial secuestró en el barrio Padre Mugica 15.000 dosis de cocaína, 9000 de marihuana, cuatro cargadores de fusil, cinco cargadores de pistola, una escopeta 12.70, una pistola-ametralladora FMK3 calibre 9 milímetros, una pistola Browning 9 mm. y un silenciador, entre otros elementos.La escopeta y la FMK3 fueron secuestradas en un departamento de la denominada Platea 11 (como los vecinos llaman a los edificios mejor ubicados) del complejo habitacional de Villa Lugano.En el barrio Padre Mugica se encontró una ametralladora FMK3Cerca de la Platea 11, según fuentes judiciales, funcionaba uno de los puntos principales de venta de estupefacientes de la banda de Dumbo.Maylli Rivera fue ladero del poderoso capo narco Marco Estrada Gonzáles, alias Marcos, que se hizo fuerte en la villa 1-11-14, del Bajo Flores, a fuerza de balas y dinero, según reconstruyó LA NACION de fuentes al tanto de la pesquisa.En total, el juez federal Ercolini ordenó 11 allanamientos en Merlo, Moreno, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Caballito y Villa Lugano. En los operativos, que estuvieron a cargo de detectives de División Operaciones Área Metropolitana Sur de la Superintendencia de Drogas de PFA y de la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado de la policía bonaerense, se secuestraron armas, municiones, teléfonos celulares, vehículos, dosis de droga listas para su venta y libretas con anotaciones.En Caballito fue allanado el departamento donde se sospecha que Dumbo vivió hasta el año pasado, y donde actualmente vive su mujer.“Allí [en Doblas al 200] se observó en distintas oportunidades la presencia de una persona que fue señalada identificada como ‘el peruano Juan’. Incluso se lo vio a junto con escolta y realizando movimientos compatibles con el tráfico de drogas”, se detalla en el expediente judicial.El “peruano Juan” es, para los investigadores, Maylli Rivera, alias Dumbo.El barrio Padre Mugica fue noticia la semana pasada porque, cansados de la violencia y vivir con miedo, los vecinos del lugar se movilizaron para pedir mayor seguridad y la presencia del Estado ante la seguidilla de enfrentamientos y ataques armados en las puertas de sus casas.Hoy, antes de que se conocieran los detenciones de Puñeta y Bruno, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, contó en una entrevista con Radio con Vos que la PFA investigaban desde hacía tiempo a la banda que operaba en Villa Lugano.Bruno, según fuentes judiciales, es el yerno o exyerno de la Fernando Gonzáles Estrada, más conocido como Pitty, hermano de Marcos.En agosto del año pasado, durante el alegato del juicio que terminó con la condena de 24 años de cárcel para Estrada Gonzáles, el fiscal general Diego Velasco sostuvo que la venta de droga en la villa 1-11-14 estaba divida por turnos entre Marcos y Pitty, que está prófugo de la Justicia.

Fuente: La Nación

 Like

Tras jornadas de mucha especulación, el Gobierno resolvió implementar estrictas medidas a fin de limitar la propagación del coronavirus. En rechazo, cientos de usuarios en las redes convocan a una protesta para mañana, el día de la Revolución. “Salgamos todos, a pie con distanciamiento, en auto. Reclamemos”, se lee en uno de los mensajes bajo la consigna de “todos a la calle” y el pedido de “elecciones anticipadas ya”.“#25MTODOSaLasCalles” y”#25MBanderazoFederal”. Las redes sociales registraron mensajes con llamados a la convocatoria de vecinos a concentrarse en el Obelisco, desobedeciendo el decreto presidencial al cual la ciudad de Buenos Aires -así como todas las jurisdicciones del país- se adhirió.“Al Obelisco el Martes #25M saliendo desde Santa Fe y Callao a pie + caravana de autos, motos y bicis a las 15:30/16 para ir más tarde al Cabildo y Casa Rosada: #25MTodosALasCalles”, se lee en uno de los posteos en las redes, que agregan: “Seamos libres, lo demás no importa”.Según los posteos en las redes, los lugares de encuentro serán el Obelisco, la Plaza de Mayo y la Quinta de Olivos. Las convocatorias, al igual que las múltiples que se dieron en los últimos meses, se extendieron también a otras provincias del país, como Córdoba y Mendoza.Por ahora, a diferencia de otras protestas, no se ha registrado el llamado de dirigentes de la oposición ni de parlamentarios a ser parte de la marcha en contra del Gobierno.La mayoría de los mensajes condenan el nuevo confinamiento decretado por el Gobierno que, en principio se extiende por nueve días. “Ya pasó más de un año; todo mal y empeorando. Todos estamos sufriendo a este gobierno empobrecedor. Es hora de unirnos y dejar de lado cualquier diferencia”, escribió otro usuario.En este contexto, ayer, la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic pidió a los organizadores que la suspendan, aunque destacó que “no tenemos estado de sitio”. “El derecho a la manifestación está garantizado”, sostuvo.Frederic asoció la marcha convocada para mañana “con sectores que son bastantes más irresponsables”. “Son anticuarentena, anticonfinamiento y anticuidado”, enumeró la funcionara del gabinete nacional.

Fuente: La Nación

 Like

La suerte de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón quedó en manos del Estado uruguayo. El exasesor de Mauricio Macri pidió asilo como refugiado político en Uruguay luego de que la Justicia argentina lo citó a declarar como sospechoso en una causa en la que está acusado de amenazar y extorsionar a Cristóbal López con generarle problemas económicos si no apoyaba a Juntos por el Cambio.En simultáneo, la jueza María Servini pidió la captura internacional de Pepín, pero la Interpol evitó publicar de inmediato la circular roja con esa restricción y pidió informes adicionales al juzgado. Por ejemplo querían saber “el cargo exacto que ocupaba la persona en el momento de la comisión del delito” y que “cómo utilizó dicho cargo para cometer los delitos que se le imputan”. Le pidió, además, una copia de la orden de detención.Tras la acusación de Bullrich, Pfizer negó un pedido de coimas del Gobierno por su vacunasSi Rodríguez Simón ocupó o no un cargo como funcionario es un dato que Interpol analiza para evaluar la eventual carga política de las acusaciones. Servini les informó el viernes que “no se comprobó aún si Fabián Jorge Rodríguez Simón” tenía o no cargo como funcionario y les dijo que “el imputado era representante de la República Argentina en el Parlamento del Mercosur”. En rigor, Rodríguez Simón era asesor del gobierno porteño en temas relacionados con el juego. Servini autorizó que le envíen a Interpol copia de la rogatoria internacional enviada a Uruguay donde se pide la localización y detención a los fines de extradición.Rodríguez Simón presentó dos hábeas corpus en la Justicia uruguaya, pero se los rechazaron tras señalar que no había peligro sobre su libertad dado que ya había solicitado asilo como refugiado político. Las leyes en Uruguay prevén que el Estado tiene un plazo de hasta 90 días para resolver si otorga ese carácter. La Comisión de Refugiados (CORE) estará integrada por siete miembros: uno por Cancillería, otro por Migraciones, uno del Parlamento, otro de Universidad de la República, uno por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, otro por organizaciones de derechos humanos y otro por organizaciones de refugiados. Si el caso es claro, la comisión podría expedirse antes.El certificado como solicitante de refugio de Pepín Rodríguez Simón en UruguayAntes de esa definición no puede ser detenido, explicaron a LA NACION fuentes judiciales argentinas.En su pedio de captura, Servini enumeró las evidencias contra Pepín. Relató que en esta causa caratulada con el nombre de Mauricio Macri se investigan, de acuerdo con la definición del fiscal Guillermo Marijuan, “actos realizados por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil, presuntamente en beneficio de intereses empresarios afines al Gobierno y en perjuicio de los intereses públicos por los que debía velar el organismo recaudador nacional (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.Cristóbal López dijo que fue sometido a tales actos porque se negó al pedido expreso del entonces candidato a presidente, Mauricio Macri, para que las empresas de medios del Grupo Indalo estuviesen a su disposición para encarcelar a Cristina Kirchner. López dijo que en el mes de enero de 2016 se reunieron junto a Federico Miguel de Achával –uno de sus socios– con Fabián Rodríguez Simón, quien decía representar a Macri. Y que, en esas reuniones, Rodríguez Simón les habría manifestado las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno y que en caso que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos. Además, según Cristóbal López, Rodríguez Simón se quejaba de la línea editorial de C5N. Esas quejas también le llegaban de parte de sus socios de las empresas de juego de azar, quienes le manifestaban que los pedidos del Gobierno para aumentar las tasas de impuestos a juego estaban motivados en esas presiones sobre la línea editorial.La jueza tomó declaración a Joaquín Labougle –abogado de las empresas de juego de azar– quien ratificó que recibió de parte de Rodríguez Simón un mensaje telefónico que rezaba: “Arreglá los honorarios con tus clientes porque empezó la guerra”. Según explicó, ese mensaje estaba motivado en que no habían llegado a un acuerdo respecto del impuesto a los ingresos brutos y Rodríguez Simón consideraba que se encontraba en “libertad de acción” para efectuar lo que estuviera legalmente a su alcance para rescindir los contratos de concesión.Federico Miguel de Achával confirmó que mantuvo reuniones con Rodríguez Simón y Cristóbal López, y explicó que en junio de 2016 se entrevistó además con Mario Quintana –entonces Vicejefe de Gabinete de Ministros– en la Casa de Gobierno, donde lo “presionaron” para que pagara el impuesto a los ingresos brutos. “Caso contrario y si bajo esas condiciones la operación no le era redituable, convertirían el Hipódromo Argentino de Palermo en un ‘espacio verde’”, afirmó. De Achával también dijo que recibió un llamado de Pepín donde le exigió que diera de baja un programa sobre el exasesor de Macri que se iba a emitir por C5N. Le respondió que no tenía injerencia allí, según declaró. “Jodete por ser socio de Cristóbal López, bajalo porque sino te hacemos mierda”, afirmó De Achaval que dijo Pepín.El Gobierno espera una gran cantidad de vacunas y se prepara para “exigir” al plan de vacunaciónMencionó una última reunión con Rodríguez Simón, en la casa del exasesor de Macri, donde fue con Ricardo Benedicto –socio también en el juego– donde nuevamente recibieron presiones para que abonaran el impuesto a los ingresos brutos. Rodríguez Simón, dijo, le habría manifestado que podrían iniciarles causas penales. Agregó que aceptaron el pago del tributo y que para que la Legislatura de la Ciudad incluyera en la moratoria a las empresas de juego de azar fue condición que desistieran de acciones judiciales que tenían iniciadas. Benedicto ratificó las reuniones y lo conversado. Servini comunicó que se encuentra agregado al expediente un informe de entrecruzamiento de llamadas que evidencia comunicaciones entre las personas mencionadas, pedidos de informes sobre ingresos a la Casa Rosada y un acta de escribano donde Achával asentó, en el año 2016, lo que aquí relató en la causa.Con estas evidencias es que Servini envió un pedido de detención donde acusó a Pepín de los delitos de amenaza y extorsión.

Fuente: La Nación

 Like